En lo que va del año, la compañía de bandera nacional trasladó en las bodegas de sus aviones además pescado, unas 1.000 toneladas de carne, 750 de arándanos, 750 de semillas y 600 de cerezas, utilizando la capacidad ociosa en la bodega de sus aviones de pasajeros.

Aerolíneas Argentinas está avanzando en la operatoria de carga aérea, lo que la llevó a transportar ya más de 2.300 toneladas de salmón chileno con destino a Estados Unidos, vía Ezeiza, desde la ciudad de El Calafate. En lo que va del año, la compañía de bandera nacional ha trasladado en las bodegas de sus aviones más de 2.300 toneladas de pescado, 1.000 toneladas de carne, 750 de arándanos, 750 de semillas y 600 de cerezas, cuyo destino principal fue España y Estados Unidos.
Tal actividad pone en relieve la importancia que adquiere para la línea de bandera el segmento de carga, para el cual utiliza la capacidad ociosa en la bodega de sus aviones de pasajeros.
«La carga aérea ha sido un segmento de negocios que, por distintas razones, ha sido históricamente relegado en Aerolíneas Argentinas. Durante la pandemia realizamos muchísimos traslados de materiales sanitarios y vacunas que nos permitieron ganar experiencia y reputación», señaló a Télam el presidente de la compañía, Pablo Ceriani.
Agregó que «hoy estamos decididos a construir las bases para que sea un negocio rentable para la empresa y pueda generar ingresos importantes en el futuro».
Dentro de este esquema, el mayor volumen de carga transportada correspondió al traslado desde la localidad de El Calafate, de salmón chileno con destino a los Estados Unidos a partir del vuelo diario, entre Ezeiza y El Calafate, de una aeronave Airbus 330-200, que tiene fuselaje ancho y capacidad suficiente en sus bodegas para esa operatoria.
El primer vuelo desde El Calafate con salmón chileno se realizó el día 23 de diciembre del 2021 y transportó 11.282 kg de salmón congelado. El segundo aconteció el 30 de diciembre y llevó a Estados Unidos 13.500 kg y le siguieron el 9 y 13 de enero, con 16.336 y 13.962 respectivamente de embarque.
«Desde entonces se vienen realizando un promedio de entre tres y cuatro cargamentos semanales, en general los miércoles, jueves, sábados y domingos, aunque esto varía según la disponibilidad de la planta salmonera chilena ubicada en Puerto Natales, en el vecino país», explicó el jefe de Base de Aerolíneas Argentinas en El Calafate, Nicolás Gullner.
El técnico detalló que «la carga llega en camión vía el Paso de Integración Austral, ubicado al sur de Río Gallegos, donde interviene el control de Aduana y de Senasa y, desde allí hasta El Calafate, arribando al aeropuerto, alrededor de dos horas antes de la salida del vuelo con la carga totalmente precintada».
«Una vez aquí -explicó Gullner- personal de Aduana, junto al de logística de la empresa Aqua, que es la transportadora del salmón, lleva adelante el retiro de los precintos y el armado de los pallets para conformar entre cinco y seis pallets, todo con sus redes de seguridad, dejándolos en condiciones para que luego sean cargados en las bodegas».
Desde 2020, Aerolíneas Argentinas realiza el traslado de cerezas, arándanos, semillas, vinos, telefonía y otros productos hacia los Estados Unidos y Europa tanto en vuelos regulares como en vuelos especiales.
Sin embargo, el transporte de salmón chileno es, desde fines del año pasado, una de las operaciones de carga de mayor envergadura para la línea de bandera.
«Estos vuelos con aviones de mayor capacidad nos permiten cumplir con la alta demanda estival, así como también generar estas oportunidades y seguir creciendo en el negocio de la carga aérea», comentó finalmente Ceriani.