Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Francisco viaja a Marsella: hablará de inmigrantes, cambio climático y guerras 

by adminweb 21 septiembre 2023
El pontífice hará referencia al drama humanitario que se vive en el Mediterráneo.
Foto EFE

Desde Roma

El Papa Francisco viajará este viernes a Marsella, un importante puerto al sur de Francia y la segunda ciudad del país, para participar el sábado 23 del evento “Encuentros Mediterráneos-Mosaico de esperanza” -del 16 al 24 de septiembre- del que forman parte obispos, otros miembros de la iglesia y líderes religiosos además de 120 jóvenes de los distintos países del Mediterráneo. 

 Dos temas candentes hoy para la región están entre los puntos que abordará Francisco: los inmigrantes y el cambio climático, explicó a la prensa el director de la sala de prensa vaticana, Matteo Bruni. El contexto de este viaje son las guerras, no sólo la de Ucrania. “Y esto crea dolor al Papa. Una referencia a este tema no está excluida en los cuatros discursos” que hará Francisco, agregó Bruni.

Los migrantes “son personas obligadas a dejar casa y familia en busca de un futuro”, recordó Bruni. Y muchos de ellos lo hacen pagando a los traficantes y atravesando el mar en barcazas que se hunden, transformando al Mediterráneo en un gran cementerio. A esto aludió Francisco la primera vez que fue a la isla de Lampedusa en 2015, cuando tiró coronas de flores al mar en memoria de los migrantes allí desaparecidos. Hoy Lampedusa es un caos total por lo miles de migrantes llegados en la última semana.

El 23 de septiembre, además, se conmemora la 109a Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado a la que Francisco dedicó un mensaje en mayo pasado en el que destacó la necesidad de “un esfuerzo conjunto de cada uno de los países y de la comunidad internacional para que se asegure a todos el derecho a no tener que emigrar, es decir la posibilidad de vivir en paz y con dignidad en la propia tierra”.

El viaje a Marsella es el número 44 de Papa Francisco al exterior y la segunda visita a Francia luego de 2014 cuando fue a Estrasburgo para hablar ante el Parlamento Europeo.

Es la “primera vez, al menos en tiempos modernos, que un Pontífice viaja a Marsella”, precisó Bruni que recordó también que Marsella es una ciudad enriquecida en el tiempo gracias a la presencia de una variada población por la cantidad de migrantes que allí han llegado a lo largo de los siglos. En efecto es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo fundado por los griegos en el año 600 a.C.

Encuentros Mediterráneos

La de Marsella es la tercera edición de “Encuentros Mediterráneos” después de las realizadas en Bari (2020) y en Florencia (2022), ambas ciudades italianas.

“El Mediterráneo como un mar que une y no que divide, como teatro de confrontación entre religiones y pueblos distintos”, esta fue la razón por la que se eligió Marsella como sede del tercer Encuentros Mediterráneos, explicó Bruni.

En las jornadas del encuentro, los jóvenes no sólo tienen la oportunidad de participar de las conferencias y de los debates y jornadas de plegaria sino que se gozarán un festival con exposiciones y conciertos.

El programa de Francisco

El avión papal partirá el viernes 22 a las 14.35 del aeropuerto romano de Fiumicino para llegar a las 16,15 a Marsella donde habrá una recepción oficial de la que participará la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne.

Poco después el Papa se dirigirá a la basílica de Notre Dame de la Garde, siempre en Marsella, para rezar con el clero de la diócesis. Allí será recibido por el cardenal Jean Marc Aveline, arzobispo de Marsella.

A las 17,45 irá a pie hasta el Monumento creado en memoria de los marineros y migrantes desaparecidos en el mar, donde luego colocará una corona a las 18. Poco después mantendrá un encuentro con líderes religiosos y al concluir, regresará a la sede del arzobispado donde se aloja.

La jornada del sábado 23 comenzará con un encuentro a nivel privado con personas en difícil situación económica. Luego Francisco irá al palacio llamado “Palais du Pharo” donde a las 10 de la mañana mantendrá un discurso en ocasión de la conclusión de los Encuentros Mediterráneos y ante la presencia de unas 900 personas entre obispos, sacerdotes, religiosas, jóvenes y autoridades. El presidente Macron estará presente. Luego se prevé un encuentro privado entre ambos mandatarios.

Poco después el Papa participará de una misa en el estadio Velodrome donde tendrá a cargo el mensaje de la homilía. A la misa asistirá también el presidente francés y su esposa Brigitte.

El retorno de Francisco a Roma está previsto para las 19.15. Llegará al aeropuerto de Fiumicino de Roma a las 20.50hs

Polémicas sobre la decisión de Macron

La asistencia de Macron a la misa con el Papa Francisco, cuya presencia en Francia no es como “visita de estado” sino privada, ha sido motivo de polémicas ya que exponentes de la izquierda francesa criticaron al mandatario porque, según ellos, asistir a una misa no es normal para un presidente francés que debe respetar la laicidad y la neutralidad en relación a las religiones. Según el Eliseo -sede de la presidencia francesa- la separación entre Iglesia y estado “no excluye absolutamente que la República mantenga relaciones con todas las religiones”.

El Eliseo ha hecho saber además que Macron participará de la misa pero no de la comunión. “Considero que mi lugar está allí. No asistiré como católico sino como presidente de la República que es laica”, declaró el mandatario francés.

Macron ha visitado varias veces las sinagogas y también ha participado del final del ayuno durante la celebración religiosa musulmana del Ramadán, informaron sus portavoces. Estos subrayaron asimismo que entre Macron y el Pontífice “hay una total convergencia sobre la necesidad de un enfoque europeo en la cuestión migratoria”, además de la exigencia de reforzar las relaciones con los países africanos de donde parten, principalmente Túnez y Libia. De Libia probablemente parten ahora menos naves debido a los desastres provocados por las inundaciones recientes.

El Pontífice y el presidente francés se han encontrado ya otras tres veces, la última hace un año en Roma. No está previsto hasta ahora ningún discurso ni conferencia de prensa de parte de Macron, dijeron los portavoces.  

Fuente: Página12

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Un asesor dijo que Bolsonaro planteó a militares un golpe de Estado en Brasil

by adminweb 21 septiembre 2023
Mauro Cid aceptó cooperar con la Policía Federal, que investiga al expresidente por posibles delitos.

Un colaborador cercano de Jair Bolsonaro dijo a la policía que el expresidente brasileño y altos mandos militares se reunieron el año pasado para discutir una intervención militar para anular el resultado de las elecciones después de su derrota, informaron el jueves el diario O Globo y el sitio web de noticias UOL.

El exasesor de Bolsonaro, Mauro Cid, aceptó colaborar con la Policía Federal, que investiga al expresidente por posibles delitos, desde malversación de fondos hasta incitar a sus seguidores a los disturbios de enero en la capital, Brasilia.

La policía mantuvo en secreto el testimonio de Cid mientras investiga.

Según los reportes, que no citaron sus fuentes, Cid supuestamente dijo a la policía que Bolsonaro sondeó a comandantes de las fuerzas armadas sobre un proyecto de decreto para anular las elecciones.

Los abogados de Cid no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre los informes. La Policía Federal dijo que no hace comentarios sobre investigaciones en curso.

En un comunicado, los abogados de Bolsonaro negaron las acusaciones. «Durante su gobierno, (Bolsonaro) nunca apoyó ningún movimiento o proyecto que no estuviera respaldado por la ley», señalaron.

El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes autorizó a principios de este mes el acuerdo de cooperación entre Cid y la policía, y lo liberó de la cárcel, donde estuvo desde mayo, cuando fue arrestado como parte de una investigación sobre la presunta falsificación de las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 de Bolsonaro.

Bolsonaro está acusado de fraguar un movimiento de negación de las elecciones que culminó con un asalto el 8 de enero a edificios gubernamentales en Brasilia por miles de sus partidarios. El tribunal electoral federal de Brasil ya le ha prohibido presentarse a las elecciones hasta 2030.

(Con información de Reuters) -NA

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Estados Unidos pidió disculpas por su «contribución» en el golpe de Pinochet

by adminweb 21 septiembre 2023
Los legisladores del país norteamericano expresan un «profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional».

Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por «la contribución» de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.

En la declaración, los legisladores expresan un «profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional».

También por haber contribuido «a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet», se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.

«La plena rendición de cuentas» requiere que se publiquen y desclasifiquen «los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar», precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) «hacer que la economía grite» y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un «clima golpista» y «crear las mejores condiciones posibles» para aupar a los militares al poder.

Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el «complicado pasado» de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque «quedan muchas preguntas pendientes» y «el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas».

La resolución «aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente» y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

Télam

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasMundo

Facebook indemnizará a los usuarios por vender datos personales

by adminweb 20 septiembre 2023
Los usuarios activos entre mayo de 2007 y diciembre de 2022 podrán presentarse como damnificados llenando un formulario.

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, indemnizará a los usuarios de Facebook por vender sus datos personales a terceros sin su consentimiento.

Este escándalo se desató en 2018, cuando se pudo conocer que Facebook vendió información personal de hasta 87 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica. Esto terminó en una demanda masiva que abarcó varios casos.

Esta consultora utilizó los datos para la campaña para presidente estadounidense de Donald Trump en 2016, por lo que se inició la demanda contra la red social creada por Zuckerberg por el uso inapropiado de datos.

Según detallaron los abogados encargados de llevar el caso, hubo 28 millones de solicitudes de pago, de los cuales 17 millones fueron validados preliminarmente y que, en caso de recibir la aprobación final, recibirán el pago.

Meta, por su parte, negó haber actuado mal pero finalmente llegó a un acuerdo en diciembre para evitar costos mayores en caso de continuar con el caso. Según informo NA.

Se pudo conocer que Facebook pagará 725 millones de dólares, pero hay que descontar el 25% (180 millones de dólares) por los honorarios de los abogados que llevan adelante la demanda.

Esto significa que quedarían 544 millones de dólares para repartir entre 240 millones de usuarios.

Por otra parte, los ocho demandantes representantes de los usuarios de Facebook percibirán la suma de 15 mil dólares.

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Ante la Asamblea de la ONU, Joe Biden le exigió a Rusia que detenga la invasión a Ucrania

by adminweb 19 septiembre 2023
El mandatario estadounidense habló ante la 78º Asamblea de las Naciones Unidas.
REUTERS/Mike Segar

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, compareció en la 78º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que aseguró que el mundo debe permanecer unido en la defensa de Ucrania contra la agresión rusa y advirtió que ninguna nación puede estar segura si “permitimos que Ucrania sea dividida”.

“Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá brutalizar a Ucrania sin consecuencias. Pero les pregunto esto: si abandonamos los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas para apaciguar a un agresor, ¿puede cualquier Estado miembro sentirse seguro de que está protegido?”, dijo Biden en su discurso.

El mandatario reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y “disuadir” a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

“Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de alguna nación?, la respuesta es no”, agregó el mandatario mientras condenó la “agresión descarada” de Rusia y pidió a los líderes mundiales que se levanten y defiendan la soberanía de Ucrania para “disuadir a otros posibles agresores mañana”.

“Rusia es la única responsable de esta guerra. Rusia tiene la capacidad de poner fin a esta guerra inmediatamente”, ha proclamado Biden, crítico con el “precio” que Moscú ha puesto para concluir el conflicto y que contempla “la rendición de Ucrania, el territorio de Ucrania y los niños de Ucrania”.

Para Biden, la respuesta está clara y es que “no”, por lo que ha llamado a permanecer firmes ante la “brutal agresión” con vistas también a “disuadir a otros potenciales agresores mañana”. Por eso, “Estados Unidos y sus socios de todo el mundo seguirán del lado del valiente pueblo de Ucrania.

El presidente Biden, también se refirió ante la Asamblea General de la ONU sobre los recientes fenómenos climáticos extremos que de acuerdo con sus palabras demuestran que el cambio climático supone una amenaza para la existencia de la humanidad. Según informo Infobae.

“Desde el primer día de mi administración, Estados Unidos ha tratado esta crisis como la amenaza existencial que es, no sólo para nosotros, sino para toda la humanidad”, dijo Biden.

Biden instó este martes a la ONU a autorizar el envío a Haití de una fuerza internacional para ayudar a la policía a luchar contra las bandas.

“Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, declaró Biden ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Las autoridades haitianas y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han estado pidiendo durante meses un despliegue en el país caribeño, que se está hundiendo bajo crisis humanitarias, políticas y de seguridad que han abrumado a su débil gobierno y fuerzas de seguridad.

La misión necesitaría luz verde del Consejo de Seguridad, aunque no se desplegaría bajo la bandera de la ONU.

El Consejo de Seguridad inició negociaciones sobre el tema a principios de este mes.

Con respecto a la relación con China, el mandatario dijo que Washington busca “gestionar responsablemente” su rivalidad con Beijing para evitar cualquier posible guerra.

“Cuando se trata de China, quiero ser claro y coherente. Buscamos gestionar responsablemente la competencia entre nuestros países para que no desemboque en un conflicto”, dijo Biden en un discurso.

Biden se ha mostrado “claro”, abogando por una gestión “responsable” de las disputas en virtud de la cual Washington y Beijing pueda trabajar juntos en aras del interés común al tiempo que las autoridades estadounidenses se mantienen firmes ante cualquier atisbo de “agresión” o “intimidación”, en un aviso que se extiende también al terreno económico.

Biden, que ha admitido la necesidad de actualizar las instituciones internacionales para adaptarlas al siglo XXI, ha confirmado el inicio de “consultas serias” para tratar de ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto únicamente por 15 miembros, de los cuales cinco –incluido Estados Unidos– tienen derecho de veto.

“Necesitamos más voces, más perspectivas en la mesa. Naciones Unidas debe seguir preservando la paz, impidiendo el conflicto y aliviando el sufrimiento humano”, ha dicho Biden, partidario además de reforzar el papel de países emergentes en organismos como el Fondo Monetario Internacional o en foros como el G20, al que se suma ahora la Unión Africana.

Dentro de este marco de cooperación, el mandatario norteamericano se ha comprometido a trabajar para lograr “un mundo más seguro, más próspero y más equitativo”, lo cual pasaría por asumir que “ninguna nación puede hacer frente sola a los desafíos de hoy de día”, ni siquiera Estados Unidos.

Así, ha aludido a olas de calor, incendios forestales, sequías o inundaciones para recordar que el mundo debe hacer frente a “una historia urgente”, la lucha contra el cambio climático, que pasa entre otras cuestiones por reducir la dependencia de los combustibles fósiles. “Desde el primer día de mi Administración, Estados Unidos ha tratado esta crisis como la amenaza existencial que es, no sólo para nosotros, sino también para toda la humanidad”, ha agregado.

También ha llamado a trabajar para aprovechar “para el bien” el potencial de la inteligencia artificial, lo que pasa por colaborar con actores internacionales que puedan ser percibidos como “competidores” si se quiere proteger a los ciudadanos de “los riesgos más profundos” asociados a los constantes avances tecnológicos.

Biden ha incluido entre los retos la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia, teniendo en cuenta que se debe rechazar cualquier atisbo de “violencia política”, como ha quedado de manifiesto tras la “rápida sucesión” de golpes militares en el Sahel. Washington respalda la labor de la Unión Africana y la Comunidad de Estados del África Occidental “para apoyar el orden constitucional”.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Zelenski en la ONU: «Hay que hacer que el ocupante ruso vuelva a su propia tierra»

by adminweb 19 septiembre 2023
Zelenski arrancó aplausos cuando ocupó su lugar en el atril de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, luciendo una característica camisa verde oliva en su primera aparición en persona en la AGNU anual desde que Rusia invadió su país en 2022.
REUTERS/Mike Segar

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, imploró el martes a los líderes mundiales reunidos en la Asamblea General de la ONU que se mantengan unidos contra la invasión rusa y dijo que Moscú debía retirarse para que el mundo pueda dedicarse a resolver los apremiantes retos globales.

Zelenski arrancó aplausos cuando ocupó su lugar en el atril de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, luciendo una característica camisa verde oliva en su primera aparición en persona en la AGNU anual desde que Rusia invadió su país en 2022.

«Ucrania está haciendo todo lo posible para garantizar que después de la agresión rusa, nadie en el mundo se atreva a atacar a ninguna nación», expresó. «Hay que frenar el armamentismo, castigar los crímenes de guerra, que los deportados vuelvan a casa y que el ocupante regrese a su propia tierra».
.
«Debemos estar unidos para lograrlo, y lo haremos».
.
Acusó a Rusia de manipular los mercados mundiales de alimentos para conseguir el reconocimiento internacional de la propiedad de las tierras que arrebató a Kiev. Dijo que Moscú estaba cometiendo un genocidio al secuestrar a niños ucranianos.

En un guiño al Sur Global, cuyo apoyo busca en su enfrentamiento con Rusia, Zelenski habló del empeoramiento de la crisis climática y los desastres naturales, mencionando el reciente terremoto en Marruecos y las inundaciones en Libia.

«Tenemos que detenerlo. Debemos actuar unidos para derrotar al agresor y centrar todas nuestras capacidades y energías en hacer frente a estos desafíos», dijo ante la Asamblea General.

Más temprano el martes, autoridades ucranianas afirmaron que nueve personas habían muerto en ataques rusos, incluido un ataque con drones que provocó incendios en almacenes industriales.

(Reporte de Gabriela Baczynska y Michelle Nichols; editado en Español por Manuel Farías, Reuters) _ NA

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Petro habló en la ONU del cambio climático, los desplazados y la guerra en Ucrania

by adminweb 19 septiembre 2023
El presidente de Colombia cargó contras las presiones que el norte global ejerce sobre América del Sur como por ejemplo en la llamada «guerra de las drogas». 
 Foto: Twitter.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cargó este martes, en la 78va. Asamblea General de Naciones Unidas, contra las presiones que el norte global ejerce sobre el sur latinoamericano en torno de los desplazados, el desentendimiento frente al cambio climático, la llamada «guerra de las drogas» y la exigencia de ayuda a Ucrania.

«Vimos profundizar lo que los ricos en Davos llamaron la policrisis: la guerra sigue, el hambre continúa y la crisis climática ha mostrado sus dientes llevándose miles de vidas y calentando los mares como nunca», dijo Petro, luego de recordar que el año pasado se incluyó a Colombia en la lista de «países terroristas, porque había ayudado a la paz» en su país.

El mandatario abordó con preocupación los efectos del cambio climático y la inacción del norte global, mientras continúa financiando la guerra de Ucrania que estalló hace casi 19 meses, el 24 de febrero de 2022.

El discurso se centró en una dura crítica al neoliberalismo que consume el planeta, sobre todo el sur, y deja en la pobreza e inanición a la población latinoamericana, obligándola a desplazarse hacia el norte, «no ya en busca de riqueza, sino en busca de agua líquida».

«La humanidad ha perdido y ha avanzado sin titubeos hacia la extinción», adelantó.

Describió que «una marcha incontenible, una multitud de todos los colores avanza por trocha, por mares, por selvas. Un fluído de tonos y vestimentas y culturas que se amalgaman en una gran marcha del sur al norte, es el éxodo de la humanidad que ha comenzado, hoy son decenas de millones, en 2070 habrán alcanzado 3.000 millones huyendo de sus lugares queridos».

«En mi Patria, en ese 2070 solo quedará desiertos, los pueblos irán al norte, no por la riqueza, sino que por el agua, los pueblos irán donde hay agua líquida, hacia el norte».

Petro explicó que el crecimiento del éxodo «habla de la derrota de la humanidad». «Perros en las fronteras, hombres a caballo que repelen (a los desplazados y migrantes) con látigos, cárceles en el mar para que no pisen el suelo de los blancos que aún se cree que es la raza superior», señaló.

Asimismo, resaltó que «la crisis climática es la madre de todas las crisis» y lamentó lo lejos que se está de alcanzar los objetivos de desarrollo humano de Naciones Unidas para 2030.

Al respecto, criticó a los «los países ricos de no invertir en la crisis climática, pero sí para tener dinero para sus guerras, para reprimir a agricultores de la hoja de coca y cannabis».

«Reprimen al cannabis, la droga de los jóvenes del 70, de la guerra de Vietnam, pero nunca a las drogas del neoliberalismo y la competencia, las drogas del yupi y de Manhattan, a la cocaína», señaló.

«Hoy hacen lo mismo con los agricultores y pequeños productores latinos que cultivan la hoja de coca y les toca enfrentarse al fentanilo en sus países», agregó.

«Esto solo muestra cómo avanza la crisis de la vida, cómo en lugar de dialogar sobre cómo defender la vida, decidimos perder el tiempo matándonos entre nosotros», dijo. «Parece como si la dirigencia se hubiera alejado de la gente», indicó.

«No estamos pensando en cómo expandir la vida en las estrellas, sino en cómo acabarla en nuestro planeta», insistió.

En el mismo tono, abordó la guerra en Ucrania, apoyada económica y militarmente por Estados Unidos, la Unión Europea y países miembro de la OTAN, y criticó el llamado a países latinoamericanos a «brindar ayuda» a Kiev.

«Nos han convocado a la guerra y se olvidaron que a nuestros países nos invadieron varias veces, los mismos que hoy nos hablan de luchar contra invasores», recordó y señaló que «las mismas razones por las que debemos defender a (Volodymyr) Zelenski, son por las que debemos atacar a Palestina».

En este sentido, habló del «juego de tronos y los juegos del hambre. Es hora de acabar con ambas guerras: Ucrania y Palestina», enfatizó.

Así, les habló a los países del norte global y más ricos del planeta: «Les propongo acabar la guerra para tener el tiempo de salvarnos».

Asimismo, pidió que Naciones Unidas auspicie «cuanto antes» dos reuniones de paz, «una en Ucrania y otra en Palestina, porque enseñarían a hacer la paz en el planeta, acabaría con la hipocresía y nos invitaría a ser sinceros».

Petro instó a los países a «acabar con la guerra para defender la vida», así como a «acabar la deuda y resolver el sistema financiero internacional».

«El objetivo de la vida y de la justicia se alcanza por los caminos de la democracia global y la revalorización de lo público. Quiero que mis nietos e hijos puedan vivir alejados del Apocalipsis y los tiempos de la extinción», afirmó.

Télam

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasMundo

Casi 4.000 los muertos y 2.400 los desaparecidos por las inundaciones en Libia

by adminweb 13 septiembre 2023
Las autoridades prevén el balance final de las inundaciones en Derna y los municipios vecinos tras el paso de la tormenta Daniel el domingo sea mucho mayor, dada la magnitud de la devastación y la dificultad para hacer llegar ayuda a las víctimas.
Foto AFP

Más de 3.800 personas murieron en las inundaciones en la ciudad de Derna, en Libia, entre ellas al menos 400 extranjeros, principalmente sudaneses y egipcios, informaron este miércoles las autoridades del país y precisaron que unas 2.400 personas siguen desaparecidas.

Según el vocero del ministerio del Interior, el teniente Tarek al Kharraz, se contabilizaron hasta ahora 3.840 muertos en la ciudad, de los cuales 3.190 ya fueron enterrados, y más de 2.400 personas siguen desaparecidas según consignó la agencia AFP:

Las autoridades prevén el balance final de las inundaciones en Derna y los municipios vecinos tras el paso de la tormenta Daniel el domingo sea mucho mayor, dada la magnitud de la devastación y la dificultad para hacer llegar ayuda a las víctimas.

La tormenta que azotó la zona el domingo destruyó dos represas fluviales, liberando una enorme tromba de agua que cruzó esta ciudad de la costa mediterránea, arrasando edificios enteros, informó la agencia de noticias AFP.

«Al menos 30.000 personas desplazadas» en Derna, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe sobre la situación en el este.

La ciudad de Derna, a 300 kilómetros al este de Benghazi, está rodeada de colinas y dividida en dos por un río que normalmente tiene lecho seco en verano.

Sin embargo, a causa de las lluvias, se convirtió en un torrente furioso de agua de color marrón barro que también arrasó varios puentes.

Derna tiene unos 100.000 habitantes y muchos de sus edificios de varios pisos a orillas del río se derrumbaron.

Varios equipos de rescate de Turquía llegaron al este de Libia, indicaron las autoridades, y Naciones Unidas así como varios países ofrecieron ayuda, entre ellos Argelia, Egipto, Francia, Italia, Catar y Túnez.

La mañana de este miércoles, Italia anunció la partida de un barco y dos aviones de transporte militar para llevar expertos y equipo logístico a Libia.

Lo mismo sucedió con Francia, que dijo el martes que enviará un hospital de campaña y unos 50 militares y civiles capaces de tratar a 500 personas por día.

En otras partes del este de Libia, «aldeas enteras se vieron desbordadas por las inundaciones y el número de muertos sigue aumentando», dijo la organización Norwegian Refugee Council el martes.

«Comunidades de toda Libia han soportado años de conflicto, pobreza y desplazamientos. Este último desastre agravará la situación de esas personas. Los hospitales y refugios estarán sobrecargados», añadió la ONG.

Télam

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Republicanos impulsan una investigación para llevar a juicio político a Joe Biden

by adminweb 12 septiembre 2023
Al frente de la iniciativa se encuentra el presidente de la Cámara de Representante de los Estados Unidos, Kevin McCarthy.
NA/ Reuters

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarthy, inició el martes una investigación para llevar a juicio político a Joe Biden, impulsando al Congreso hacia un proceso contencioso y con pocas probabilidades de éxito para destituir al mandatario demócrata.

La iniciativa prepara el escenario para meses de audiencias divisivas en la Cámara que podrían distraer los esfuerzos del Congreso para evitar un cierre del Gobierno y sobrecargar la carrera presidencial de 2024, en la que el exmandatario Donald Trump espera vengar su derrota electoral de 2020 ante Biden y recuperar la Casa Blanca.

El portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, advirtió que los republicanos no han encontrado pruebas de irregularidades. «Política extrema en su peor momento», escribió en las redes sociales.

Los republicanos, que ahora controlan por un estrecho margen la Cámara de Representantes, acusan a Biden de haberse beneficiado mientras ocupó el cargo de vicepresidente entre 2009 y 2017 de los negocios de su hijo Hunter en el extranjero, aunque no han presentado pruebas.

Biden se había burlado con anterioridad de los republicanos por sus planes de buscar una destitución. Ningún presidente de Estados Unidos ha sido destituido nunca mediante un juicio político, pero el procedimiento -antes una rareza- se ha convertido ahora en algo habitual.

Muchos en el partido de McCarthy se enfurecieron cuando la Cámara, entonces controlada por los demócratas, buscó enjuiciar políticamente a Trump en 2019 y 2021, aunque fue absuelto ambas veces en el Senado. No obstante, algunos republicanos de línea dura indicaron ahora que intentarían destituir a McCarthy como líder de la Cámara si no actuaba contra Biden.

«Estoy ordenando a los comités de la Cámara que inicien una investigación formal de juicio político contra el presidente Joe Biden», dijo McCarthy a periodistas. «Iremos donde nos lleven las pruebas».

Un antiguo socio de negocios del más joven de los Biden declaró en una audiencia en la Cámara que Hunter Biden vendió la «ilusión» de acceder al poder cuando su padre era vicepresidente, según una transcripción publicada el mes pasado.


(Por Richard Cowan y Makini Brice. Reporte adicional de Moira Warburon, Jason Lange y David Morgan; escrito por Andy Sullivan, Reuters). -NA

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Sorpresivo elogio de Putin a Elon Musk

by adminweb 12 septiembre 2023
El presidente de Rusia ponderó al magnate tecnológico luego de que este confesara la semana pasada que rehusó el facilitar una maniobra de Ucrania, en el marco del conflicto entre ambos países.

El presidente ruso, Vladímir Putin, elogió este martes al empresario de origen sudafricano Elon Musk, al calificarlo como una «persona excepcional» y un hombre de negocios, cuya empresa SpaceX se ha convertido en un actor importante en la industria del transporte espacial.

El elogio público de Putin a Musk se produce días después de que el empresario estadounidense dijo que el año pasado rechazó una petición de Ucrania de activar su red de satélites Starlink en la ciudad portuaria de Sebástopol, en Crimea, para contribuir a un ataque contra la flota rusa en esa zona, alegando que temía ser cómplice de un acto de guerra «de gran envergadura».

A principios de este mes, el expresidente ruso Dmitri Medvédev agradeció en la red social X a Musk por esa decisión -que ha sido duramente criticada por políticos ucranianos- y llamó al empresario «la última mente adecuada en Norteamérica».

Putin, en su intervención en un foro económico en el extremo oriental de Rusia, no se refirió al incidente de Starlink. Pero cuando se le preguntó por el éxito de la empresa SpaceX en el lanzamiento de cohetes al espacio, dijo: «En lo que respecta a la empresa privada y a Elon Musk… es sin duda una persona excepcional. Esto debe reconocerse, y creo que se reconoce en todo el mundo»

«Él (Musk) es un hombre de negocios activo y con talento y está teniendo mucho éxito, incluso con el apoyo del Estado estadounidense», añadió Putin, quien dijo que Moscú perseverará con su propio programa espacial a pesar del fracaso de una misión a la Luna el mes pasado.

Ámbito

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasMundo

Las inundaciones en Libia dejaron más de dos mil muertos y cinco mil desaparecidos

by adminweb 12 septiembre 2023
Más de mil cadáveres fueron recuperados en la ciudad de Derna, en el este de Libia, tras ser azotada por las inundaciones que provocó la tormenta Daniel.
AFP

Las lluvias torrenciales y las inundaciones causadas por la tormenta Daniel que devastaron el este de Libia dejaron más de 2300 muertos y unos 7 mil heridos, mientras que 5 mil personas continúan desaparecidas, según informaron los servicios de emergencia del país ubicado al norte de África.

Más de mil cadáveres fueron recuperados en la ciudad de Derna, en el este de Libia, tras ser azotada por las inundaciones que provocó la tormenta Daniel.

Así lo confirmó este martes un ministro de la administración oriental, que añadió que no era posible conocer el número total de víctimas por el momento, pero que sería muy elevado.

«He vuelto de Derna. Es muy desastroso. Hay cadáveres por todas partes: en el mar, en los valles, bajo los edificios», afirmó Hichem Chkiouat, ministro de Aviación Civil y miembro del comité de emergencia.

«El número de cadáveres recuperados en Derna supera los mil», añadió. «No exagero cuando digo que el 25 por ciento de la ciudad ha desaparecido. Muchos, muchos edificios se han derrumbado», estimó el funcionario, que esperaba que la cifra final fuera «muy, muy grande».

La tormenta Daniel, calificada por los expertos como un fenómeno «extremo en términos de cantidad de agua caída», afectó en los últimos días Grecia, Turquía y Bulgaria, con un saldo de 27 muertos.

Alrededor de una cuarta parte de la ciudad de Derna quedó arrasada después de que una tormenta destruyera represas. La Cruz Roja comentó que se temía que 10 mil personas estuvieran muertas.

La tormenta Daniel atravesó el Mediterráneo hacia un país que se desmoronaba tras más de una década de conflicto. Un periodista de la agencia de noticias Reuters de camino a Derna, una ciudad costera de unos 125 mil habitantes, vio vehículos volcados en los bordes de las carreteras, árboles derribados y casas abandonadas e inundadas.

«Regresé de Derna. Es muy desastroso. Hay cadáveres por todas partes: en el mar, en los valles, debajo de los edificios», comentó Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil y miembro del comité de emergencia de la administración que controla el este. EL funcionario declaró que esperaba que el número total de muertos en todo el país superara los 2500, ya que el número de desaparecidos iba en aumento.

Otras ciudades orientales, entre ellas Bengasi, la segunda ciudad más grande de Libia, también se han visto afectadas por la tormenta Daniel, que se abatió sobre el país tras azotar Grecia.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) también declaró que el número de víctimas podría alcanzar los miles.

Página12

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Putin advirtió que la ayuda de armamento a Ucrania «prolongará el conflicto»

by adminweb 12 septiembre 2023
El presidente ruso consideró que la entrega de aviones de combate F-16 por parte de Occidente no hará otra cosa que escalar el conflicto bélico. «¿Va a cambiar algo eso? No lo creo», dijo en la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, en Vladivostok.
Foto AFP

La entrega de aviones de combate F-16 por parte de Occidente a Ucrania no hará más que «prolongar el conflicto» en ese país, afirmó el presidente ruso, Vladimir Putin, al intervenir en la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, en Vladivostok, y estimó que desde la contraofensiva ucraniana de junio, Kiev perdió unos 71.000 soldados.

«Van a entregar F-16. ¿Va a cambiar algo eso? No lo creo. No hará más que prolongar el conflicto», declaró Putin en Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso.

El presidente ruso indicó además «estar seguro» de que el suministro de bombas de racimo que Estados Unidos entregó en julio a Ucrania también va a prolongar el conflicto.

«Otra cosa es preocupante: ya no hay límites», estimó ante dirigentes económicos y políticos, recogió la agencia de noticias Sputnik.

«Hace no tanto tiempo, la gestión estadounidense consideraba que la utilización de bombas de racimo era un crimen de guerra. Lo dijo de manera pública», explicó.

El uso de este tipo de armamento es cuestionado por organizaciones de Derechos Humanos ante el gran daño que pueden generar entre la población civil, por lo que fue prohibido en un tratado internacional en la Convención sobre Municiones en Racimo en 2010.

Sin embargo, Estados Unidos, Ucrania y Rusia no forman parte del tratado internacional para vetar este tipo de municiones, aunque sí lo suscribieron aliados de Washington y Kiev como Reino Unido, Alemania y Francia.

Asimismo, el mandatario ruso estimó en 71.000 soldados las pérdidas de Ucrania desde el inicio de su contraofensiva a principios de junio.

«Ucrania está llevando a cabo la llamada contraofensiva. Y no hay resultados, no vamos a hablar ahora si es un fracaso o no (…) Hay pérdidas, muchas. Desde el comienzo de la contraofensiva, las pérdidas de personal han ascendido a unas 71.000 personas», expresó Putin.

El presidente ruso agregó que, además, el Ejército ucraniano tiene 543 tanques y unos 18.000 vehículos blindados destruidos.

Indicó también que en Ucrania se lleva a cabo «una movilización forzosa» de combatientes, que de hecho está prolongando el conflicto aún más.

En este contexto, Putin volvió a apuntar contra Estados Unidos por incentivar a los ucranianos a continuar las acciones bélicas, porque «necesitan mostrar algún resultado» de su contribución a la crisis antes del inicio del proceso electoral para las presidenciales estadounidenses, programadas para noviembre de 2024.

Además, condenó los esfuerzos del Reino Unido para entrenar a los saboteadores ucranianos para que ataquen las instalaciones nucleares sin darse cuenta de las consecuencias de estas acciones.

El Foro Económico Oriental, que se celebra anualmente desde 2015 en la ciudad de Vladivostok, en la costa sureste de Rusia, se desarrolla este año desde el 10 al 13 de septiembre en el campus de la Universidad Federal del Extremo Oriente, situado en la isla Russki.

Télam

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Ya son más de 2.800 los muertos por el terremoto de Marruecos

by adminweb 12 septiembre 2023
Equipos de búsqueda de España, Reino Unido y Qatar se unieron a los esfuerzos marroquíes para encontrar sobrevivientes.
REUTERS/Nacho Doce

Los habitantes de las zonas de Marruecos devastadas por el mayor terremoto del país en más de un siglo acamparon a la intemperie el lunes por cuarta noche, mientras el número de muertos aumentaba a más de 2.800 personas.

Equipos de búsqueda de España, Reino Unido y Qatar se unieron a los esfuerzos marroquíes para encontrar sobrevivientes del seísmo de magnitud 6,8 que sacudió las montañas del Alto Atlas a última hora del viernes, demoliendo las tradicionales casas de adobe omnipresentes en la región.

La televisión estatal informó a última hora del lunes que el número de muertos había aumentado a 2.862, con 2.562 heridos. Dado que gran parte de la zona del seísmo se encuentra en áreas de difícil acceso, las autoridades no han facilitado estimaciones sobre el número de desaparecidos.

En el pueblo de Tinmel, casi todas las casas quedaron pulverizadas y toda la comunidad se quedó sin hogar. El hedor a muerte de docenas de animales enterrados bajo los escombros recorre parte del pueblo.

Mouhamad Elhasan, de 59 años, dice que estaba cenando con su familia cuando se produjo el terremoto. Su hijo, de 31 años, huyó al exterior y fue alcanzado cuando el tejado de su vecino se derrumbó, atrapándolo bajo los escombros.

Elhasan dijo que buscó a su hijo mientras gritaba pidiendo ayuda. Pero al final los gritos cesaron, y cuando llegó hasta él ya estaba muerto. Elhasan, su mujer y su hija permanecieron dentro de la casa y sobrevivieron. «Si se hubiera quedado en casa, se habría salvado», dijo Elhasan.

En Tinmel y en otros pueblos, los residentes dijeron que habían sacado a gente de entre los escombros con sus propias manos.

En Tikekhte, donde pocos edificios han quedado en pie, Mohamed Ouchen, de 66 años, describió cómo los residentes rescataron a 25 personas, una de las cuales era su hermana.

«Estábamos ocupados rescatando. Como no teníamos herramientas, usamos las manos», explicó y añadió: «Se le veía la cabeza y seguíamos cavando a mano».

Imágenes de la remota aldea de Imi N’Tala, filmadas por el miembro español de los equipos de rescate Antonio Nogales, del grupo de ayuda Bomberos Unidos Sin Fronteras, mostraban a hombres y perros trepando por empinadas laderas cubiertas de escombros.

«El nivel de destrucción es absoluto», dijo Nogales el lunes, al que le costaba encontrar la palabra adecuada para describir lo que estaba viendo. «Ni una sola casa se ha mantenido en pie».

A pesar de la magnitud de los daños, dijo que los equipos de rescate que buscaban con perros aún esperaban encontrar supervivientes.

El epicentro del seísmo se situó a unos 72 kilómetros al suroeste de Marrakech, donde algunos edificios históricos del casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sufrieron daños. El seísmo también causó importantes daños en la mezquita de Tinmel, del siglo XII y de gran importancia histórica.

Las zonas más modernas de Marrakech salieron indemnes en su mayor parte, incluido un lugar cerca del aeropuerto destinado a las reuniones del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán el mes que viene.

Se prevé la asistencia de más de 10.000 personas a las reuniones, que el Gobierno marroquí desea celebrar, según fuentes.

El rescate continúa

Tras una respuesta inicial que algunos supervivientes calificaron de demasiado lenta, el lunes por la noche aparecieron campamentos de tiendas de campaña en algunos lugares, mientras la gente pasaba una cuarta noche a la intemperie.

El ejército dijo que estaba reforzando los equipos de búsqueda y rescate, suministrando agua potable y distribuyendo alimentos, tiendas de campaña y mantas.

Una de las principales carreteras que conectan las montañas del Alto Atlas con Marrakech quedó bloqueada el lunes por la noche mientras vehículos pesados y voluntarios que transportaban suministros de socorro se dirigían hacia algunas de las comunidades más afectadas.

Voluntarios y civiles marroquíes, ayudados por algunos extranjeros, ayudaron a dirigir el tráfico y a despejar la carretera de restos de rocas.

Marruecos ha aceptado ofertas de ayuda de España y Reino Unido, que enviaron especialistas en búsqueda y rescate con perros rastreadores, así como de Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Argelia dijo que había asignado tres aviones para transportar personal de rescate y ayuda. La televisión estatal dijo que el Gobierno marroquí podría aceptar ofertas de ayuda de otros países más adelante.

Noticias Argentinas

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Corea del Norte construyó un nuevo submarino nuclear táctico de ataque

by adminweb 7 septiembre 2023
El presidente norcoreano, Kim Jong Un, ya había participado el último miércoles en un acto sobre este submarino y había asegurado que «forma parte de un avance en la nuclearización de la marina».
AFP

El Gobierno de Corea del Norte anunció este jueves que terminó la construcción de un nuevo «submarino nuclear táctico de ataque«, un arma destinada a reforzar su fuerza naval.

El presidente norcoreano, Kim Jong Un, ya había participado el último miércoles en un acto sobre este submarino y había asegurado que «forma parte de un avance en la nuclearización de la marina». Según informo Télam.

El mandatario insistió en «la necesidad» de equipar a los submarinos y otras embarcaciones de la marina «con armas nucleares tácticas», según la agencia estatal norcoreana KCNA.

Corea del Norte realizó este año un número récord de pruebas nucleares, y a fines de agosto efectuó su segundo intento fallido de lanzar un satélite espía.

Las relaciones entre las dos Coreas están en su punto más bajo en años, con las gestiones diplomáticas estancadas después de los intentos fallidos por discutir la desnuclearización de Pyongyang.

7 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasMundo

Google obligará a los anunciantes electorales a informar sobre contenidos generados por IA

by adminweb 6 septiembre 2023
La política se aplicará a los contenidos de imagen, video y audio en todas sus plataformas, según informó la empresa en una entrada de su blog.

Google obligará a todos los anunciantes electorales a añadir una indicación clara y visible cuando sus anuncios incluyan contenido generado por inteligencia artificial, según anunció la empresa el miércoles. La medida será implementada a partir de noviembre.

La política se aplicará a los contenidos de imagen, video y audio en todas sus plataformas, según informó la empresa en una entrada de su blog.

El auge de la adopción de la inteligencia artificial generativa (IA) ha dado lugar a oportunidades para el uso de herramientas de IA en la creación de contenidos como guiones para películas o incluso video, imágenes y sonido para anuncios.

Los deepfakes creados por algoritmos de IA amenazan con diluir los límites entre realidad y ficción, dificultando a los votantes distinguir lo real de lo falso.

La empresa de ciberseguridad Mandiant, propiedad de Google, el mes pasado afirmó que en los últimos años había observado una utilización creciente de la IA para realizar campañas informativas manipuladoras en línea, aunque el uso de la tecnología en otras intrusiones digitales había sido limitado hasta ahora.

Por su parte, la IA generativa permitiría a grupos con recursos limitados producir contenidos de mayor calidad a escala, según Mandiant.

Google fue objeto de críticas por desinformación en sus plataformas y por ese motivo actualizó sus medidas de transparencia en un momento en que Estados Unidos elegirá a su próximo presidente en noviembre del próximo año.

Según el gigante de la publicidad y los motores de búsqueda, cualquier contenido sintético que sea irrelevante para las afirmaciones efectuadas en el anuncio quedará exento de los requisitos de divulgación.

(Con información de la agencia Reuters)– NA

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasMundo

Declaran a Trump responsable de difamación

by adminweb 6 septiembre 2023
Para la Justicia, el expresidente cometió esa acción al negar la violación en 2019.
AFP

Un juez federal decidió el miércoles que Donald Trump es responsable de difamar a la escritora E. Jean Carroll al negar en 2019 que la hubiera violado, y dijo que los jurados decidirán únicamente cuánto debe pagar el expresidente de Estados Unidos por concepto de daños y perjuicios.

La decisión del juez federal de distrito Lewis Kaplan en Manhattan se produce antes de un juicio civil programado para el 15 de enero de 2024, después de que un jurado ordenó en mayo a Trump pagar a Carroll 5 millones de dólares por agresión sexual y otro caso separado por difamación.

Ese jurado «consideró y decidió cuestiones que son comunes a ambos casos», y su veredicto y los hechos indiscutibles «establecen que las declaraciones de 2019 del señor Trump se hicieron con malicia real», escribió Kaplan.

Trump apeló el veredicto del jurado del 9 de mayo, así como la negativa de Kaplan del 29 de junio a desestimar la demanda actual, ante el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan.

También se declaró inocente por separado de los cargos en cuatro acusaciones penales federales y estatales separadas, incluidas dos por intentar revertir su derrota electoral de 2020.

A pesar de los cargos, Trump, de 77 años, tiene una ventaja dominante para ganar la nominación presidencial republicana de 2024.

Carroll, de 79 años, excolumnista de la revista Elle, busca 10 millones de dólares adicionales por las declaraciones de Trump de junio de 2019 en las que niega que la violó en un vestidor de los grandes almacenes Bergdorf Goodman en Manhattan a mediados de la década de 1990.

Trump afirmó que nunca conoció a Carroll y que ella inventó el ataque para impulsar las ventas de sus memorias, diciendo que «debería venderse en la sección de ficción» y que era «una absoluta vergüenza que se le permita hacer eso».

Daño a la reputación

En su decisión de 25 páginas, Kaplan afirmó que el veredicto del jurado del 9 de mayo eliminaba la necesidad de volver a litigar sobre el supuesto ataque.
Kaplan también sostuvo que el veredicto impedía a Trump argumentar que sus declaraciones de junio de 2019, que eran similares a sus declaraciones de octubre de 2022, no eran difamatorias.

El juez también rechazó la afirmación de Trump de que el veredicto anterior significaba que cualquier daño debería reducirse porque Carroll no debería recibir reparaciones dos veces.

Carroll ha argumentado que la primera difamación de Trump le causó más daño, incluso a su reputación, que la segunda. Roberta Kaplan, abogada de Carroll, señalo que esperaba con impaciencia el juicio del 15 de enero. Ella y el juez no son parientes.

El 18 de agosto, el juez Kaplan calificó de «frívola» la apelación de Trump a su decisión de dejar que el segundo caso fuera a juicio. Eso podría resultar en que Trump deba pagar daños y costos a Carroll si el tribunal de apelaciones está de acuerdo.

En sus declaraciones de junio de 2019, Trump también menospreció a Carroll diciendo que «ella no es mi tipo» y que la supuesta violación «nunca sucedió».
El juez no se pronunció sobre si esos comentarios eran difamatorios, diciendo en una nota a pie de página que ninguna de las partes abordó  decuadamente si debía pronunciarse antes del juicio.

(Reporte de Jonathan Stempel en Nueva York, Reuters)

 Noticias Argentinas

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasMundo

EEUU lanzó un misil balístico sobre el Océano Pacífico para demostrar capacidad nuclear

by adminweb 6 septiembre 2023
El lanzamiento del misil, llamado Minuteman III, se realizó desde la base de la Fuerza Espacial estadounidense que se encuentra en el condado de Santa Bárbara, en California, en la costa del Pacífico.

Estados Unidos lanzó este miércoles un misil balístico intercontinental desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg para «verificar la seguridad, efectividad y predisposición de su sistema armamentístico», informaron las autoridades de la Fuerza Espacial de ese país.

El lanzamiento del misil, llamado Minuteman III, se realizó desde la base de la Fuerza Espacial estadounidense que se encuentra en el condado de Santa Bárbara, en California, en la costa del Pacífico.

El Departamento de Defensa del país señaló antes del lanzamiento que el propósito del programa es «demostrar la preparación de las fuerzas nucleares estadounidenses y brindar confianza en la letalidad y eficacia de la disuasión nuclear de la nación», informó la agencia de noticias Europa Press

Autoridades del Pentágono aclararon que la prueba es «rutinaria» y que fue programada hace años, lo que descarta la idea de que el lanzamiento se llevara a cabo ante el repunte de ensayos balísticos realizados por Corea del Norte durante los últimos años o ante la creciente amenaza de Rusia en el marco de la invasión de Ucrania.

De acuerdo con los procedimientos establecidos, Estados Unidos transmitió una notificación previa al lanzamiento de conformidad con el Código de Conducta de La Haya y notificó al Gobierno ruso con anticipación de las «obligaciones bilaterales existentes».

Télam

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

La Corte Suprema de Justicia de México despenalizó el aborto

by adminweb 6 septiembre 2023
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo promovido por la ONG GIRE.mx.

Foto X: @GIRE_mx

La Suprema Corte de Justicia de México concedió este miércoles el recurso de amparo presentado por una organización no gubernamental para garantizar a todas las personas gestantes del país la posibilidad de interrumpir su embarazo sin ser criminalizadas.

«La Suprema Corte de Justicia de la Nación despenaliza el aborto a nivel federal. Gracias a un amparo ganado por Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud», informó la organización en la red social X (exTwitter) .

«Con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación las instituciones federales de salud de todo el país tendrán que brindar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten«, añadieron desde GIRE.

Desde un comunicado difundido por la ONG se explicó que con base en la sentencia sobre la inconstitucionalidad del delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, que fue resuelto por unanimidad por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2021, GIRE presentó un amparo contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza el aborto.

Según GIRE, la Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto ni el personal de salud o persona gestante «podrá ser criminalizado por ayudar a que alguien aborte o a quien lo haga».

Además, el Congreso deberá «eliminar el delito de aborto» del Código Penal Federal y al haberse aprobado por unanimidad, «esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la Corte».

Hasta este miércoles, el aborto estaba despenalizado en 12 de los 32 estados del país, consignó la agencia de noticias Sputnik.

La primera ley de despenalización del aborto en el país fue aprobada por la Ciudad de México en 2007.

Télam

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

El papa Francisco reconoció errores al referirse a Rusia

by adminweb 4 septiembre 2023
Los comentarios habían sido vistos como alabanzas al imperialismo ejercido por Moscú.
AFP

El papa Francisco reconoció el lunes que sus recientes comentarios sobre Rusia, vistos por Ucrania como una alabanza al imperialismo, estuvieron mal expresados y dijo que su intención era recordar a los jóvenes rusos una gran herencia cultural y no política.

En declaraciones a periodistas a bordo del avión en el que regresaba de Mongolia, Francisco dijo también que quería asegurar a China, con la que el Vaticano mantiene unas relaciones tirantes, que la Iglesia Católica no tiene segundas intenciones y no debe ser vista como una potencia extranjera.

«No estaba pensando en el imperialismo cuando dije eso«, sostuvo Francisco sobre sus comentarios del mes pasado.

En una videoconferencia con jóvenes católicos rusos el 25 de agosto, Francisco habló de los zares Pedro I y Catalina II -ambos ampliaron el territorio ruso- y dijo a sus oyentes que eran los herederos del «gran imperio ruso».

Los comentarios causaron revuelo en Ucrania porque el presidente ruso, Vladimir Putin, ha invocado los legados de los dos monarcas para justificar su invasión de Ucrania y la anexión de su territorio. En tanto, fueron bien recibidos por el Kremlin, que alabó al Sumo Pontífice por su conocimiento de la historia rusa.

«Quizá no fue la mejor manera de decirlo, pero al hablar de la gran Rusia, pensaba no tanto geográficamente como culturalmente», dijo Francisco, mencionando al icono literario ruso Fiódor Dostoievski, uno de sus autores favoritos.

«Fue un comentario improvisado que me vino a la mente porque lo estudié (la historia rusa) en la escuela», sostuvo, explicando por qué mencionó a Pedro y Catalina. «La cultura rusa es muy bella y profunda. No debería cancelarse por problemas políticos. Hubo años políticos oscuros en Rusia, pero el patrimonio está ahí, a disposición de todos».

El Santo Padre fue consultado por China, que estaba en el trasfondo de su viaje a Mongolia. En una misa celebrada el domingo, en su último intento de que los dirigentes del país de Gobierno comunista suavicen las restricciones a la religión, Francisco calificó a sus ciudadanos de pueblo «noble» y pidió a sus católicos que sean «buenos cristianos y buenos ciudadanos».

En cuanto a las relaciones entre el Vaticano y China, Francisco expresó: «Creo que tenemos que avanzar en el aspecto religioso para entendernos mejor, para que los ciudadanos chinos no piensen que la Iglesia no acepta su cultura y sus valores y (no piensen) que la Iglesia representa a otra potencia extranjera».

«Las relaciones con China son muy respetuosas. Personalmente siento una gran admiración por el pueblo chino», afirmó.

(Reporte de Philip Pullella, Reuters) -NA

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Diputados chilenos pidieron que los detenidos por violar los DDHH vayan a una cárcel común

by adminweb 4 septiembre 2023
Además, solicitaron que el penal Punta Peuco, donde se alojan con privilegios especiales militares en retiro y exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet, sea convertido en un centro de reclusión para presas embarazadas o con hijos pequeños.

Un grupo de diputados chilenos solicitó este lunes modificar la cárcel especial Punta Peuco, que alberga a violadores de derechos humanos, para que sea usada por presas embarazadas o con hijos pequeños, y que los primeros sean trasladados a penales comunes, iniciativa que celebró la secretaria general de Gobierno y vocera presidencial, Camila Vallejo.

«Llegamos hasta el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para entregarle una carta al ministro Luis Cordero pidiendo su apoyo a la solicitud de adaptar el penal de Punta Peuco para mujeres embarazadas o con hijas e hijos pequeños», informó a través de sus redes sociales la diputada Daniela Serrano, del Partido Comunista.

Los diputados, todos de partidos de izquierda y centroizquierda, solicitaron que los 129 reos que actualmente habitan en esta cárcel especial sean trasladados a penales comunes, como lo es la cárcel Colina 1 en Santiago.

El diputado Juan Santana, del Partido Socialista, señaló que el pedido se enmarca en la conmemoración de los 50 años que se cumplen el 11 de septiembre del golpe de estado perpetrado por Augusto Pinochet, quien encabezó una dictadura desde 1973 a 1990.

«Creemos que no hay ninguna justificación para que existan privilegios con internos que han cometido crímenes de lesa humanidad, sobre todo en esta fecha», afirmó Santana en conferencia de prensa, informó la agencia de noticias Spuntik.

Poco después, Vallejo celebró la iniciativa al sostener que el hecho de que haya un recinto especial para militares condenados por delitos de lesa humanidad «significa privilegios intolerables».

«Es la desigualdad ante la ley básicamente, porque hay tratamiento privilegiado a quienes cometen crímenes de lesa humanidad, que son los delitos más graves que uno pueda conocer, mientras otros están hacinados en las cárceles por robos que son de menor categoría, delitos igualmente, pero esa diferenciación ha generado una sensación de impunidad por mucho tiempo», expuso la vocera en conferencia de prensa.

Respecto a posibles medidas en la cárcel, acotó que «son cosas que no se anuncian, se hacen. No es un tema sencillo, tiene sus complejidades, por eso siempre se estudian soluciones. Pero Punta Peuco significa privilegios intolerables», concluyó Vallejo, citada por la agencia de noticias ANSA.

El penal Punta Peuco abrió en 1995 para recibir exclusivamente militares en retiro y exagentes de Pinochet, sus características son blanco de críticas, ya que posee varias comodidades con las que no cuentan los penales comunes como cuartos individuales, bibliotecas, cancha de tenis, sala de kinesiología, computadores, televisión satelital, entre otras.

Durante la dictadura de Pinochet más de 28.000 personas fueron torturadas, 3.227 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.

Télam

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Tras enviar una nave a la Luna, India ahora apunta al Sol

by adminweb 2 septiembre 2023
La potencia asiática lanzó un cohete para estudiar al astro rey.
Reuters

Tras el éxito del alunizaje indio, la agencia espacial del país lanzó el sábado un cohete para estudiar el Sol en su primera misión de este tipo.
El cohete dejó una estela de humo y fuego mientras los científicos aplaudían, según mostró una retransmisión en directo en la página web de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO).

La emisión fue seguida por más de 860.000 personas, mientras que miles más se congregaron en una galería de observación cercana al lugar de lanzamiento para presenciar el despegue de la sonda, cuyo objetivo será estudiar los vientos solares, que pueden causar perturbaciones en la Tierra comúnmente vistas como auroras.

La nave Aditya-L1, bautizada con el nombre del Sol en hindi, despegó apenas una semana después de que la India venciera a Rusia y se convirtiera en el primer país en posarse en el polo sur de la Luna. Aunque Rusia disponía de un cohete más potente, el Chandrayaan-3 indio superó al Luna-25 para ejecutar un alunizaje de manual.

El primer ministro, Narendra Modi, está presionando para que las misiones espaciales indias desempeñen un papel más importante en un escenario mundial dominado por Estados Unidos y China.

«Quiere recrear el auge de las tecnologías de la información en India con el espacio», indicó un funcionario gubernamental que pidió no ser citado porque no estaba autorizado a hablar en nombre de la oficina de Modi.

Sankar Subramanian, científico principal de la misión, dijo que «nos hemos asegurado de que dispondremos de un conjunto de datos único que no está disponible actualmente en ninguna otra misión. Esto nos permitirá comprender el Sol, su dinámica, así como la heliosfera interior, que es un elemento importante para la tecnología actual, además de los aspectos relacionados con el clima espacial».

El Aditya-L1 está diseñado para recorrer 1,5 millones de kilómetros en cuatro meses, muy lejos del Sol, que se encuentra a 150 millones de kms de la Tierra. Está previsto que detenga su viaje en una especie de aparcamiento en el espacio, denominado punto de Lagrange, donde los objetos tienden a quedarse quietos debido al equilibrio de las fuerzas gravitatorias, lo que reduce el consumo de combustible de la nave.

(Por Nivedita Bhattacharjee. Reporte adicional de Jayshree P Upadhyay, Reuters)

Noticias Argentinas

2 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Boric lanzó un plan de búsqueda de desaparecidos en la dictadura chilena

by adminweb 30 agosto 2023
El presidente chileno lo anunció este miércoles en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Foto AFP

El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó este miércoles el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura chilena, a días de cumplirse el 50 aniversario del golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet, perpetrado el 11 de septiembre de 1973.

“Lo que estamos haciendo hoy es un tema de democracia porque se trata de un acto de Estado que asume la memoria de una manera en que no nos moviliza el rencor, sino que nos moviliza la convicción de que la única posibilidad de construir un futuro más libre y respetuoso, es conocer toda la verdad”, expresó el jefe de Estado en un acto en Plaza Constitución, al norte del Palacio de la Moneda, donde estuvo junto a políticos y familiares de víctimas de la dictadura (1973-1990).

“Cómo se responde a los que niegan lo que ocurrió. Cómo se responde a los que lo justifican y no son capaces de decir que no lo harían de nuevo«, planteó el mandatario, para luego hacer la invitación a un acuerdo para nunca más «interrumpir la democracia por medio de la violencia», recogió el diario chileno The Clinic.

El plan se refiere a la «desaparición forzada, de manera sistemática y permanente» y buscar responder a las «obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales», informó la Presidencia en su página web.

El también llamado Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia tiene tres objetivos; «esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada y su paradero; garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares y la sociedad respecto de los procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada; e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión del crimen de desaparición forzada».

Télam

30 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Allanaron la casa de uno de los hijos de Bolsonaro

by adminweb 24 agosto 2023
Jair Renan Bolsonaro es investigado en una causa de lavado de dinero.
Imagen EFE

Uno de los hijos del expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro fue blanco este jueves de una operación policial principalmente por lavado de dinero, según confirmó su abogado.

Admar Gonzaga, abogado de Jair Renan Bolsonaro, dijo en una nota que se cumplió una orden de «allanamiento en la residencia» de su defendido en Balneario Camboriú, en el estado de Santa Catarina (sur), en la que fueron confiscados un celular, un disco duro y cuadernos con anotaciones.

«Renan no fue conducido para prestar declaración ni tampoco hubo cualquier otra medida» en su contra, agregó Gonzaga, quien manifestó la «sorpresa» del hijo del expresidente (2019-2022) por la incursión policial.

Además de este hijo de Bolsonaro, de 25 años y de su segundo matrimonio, la operación también tiene como blanco a su exinstructor de tiro, Maciel Carvalho, principal objetivo de la investigación, según la prensa local.

Las autoridades investigan los posibles delitos de estelionato, falsificación de documentos, evasión fiscal y lavado de dinero.

La fuerza del orden cumplió en total el jueves una orden de prisión preventiva y cinco de allanamiento en la capital Brasilia y en el Balneario Camboriú.

Una segunda orden de arresto no pudo ser cumplida, pues el sospechoso se encuentra prófugo de las autoridades, informó Leonardo Cardoso, comisario jefe del Departamento de Combate a la Corrupción y el Crimen Organizado (Decor), de la Policía Civil del Distrito Federal (DF).

Sin citar nombres, la Policía del DF envió un comunicado a la agencia AFP en el que aseguró que la investigación «apunta a la existencia de una asociación criminal para obtener una indebida ventaja económica con la inserción de un testaferro para ocultar el verdadero propietario de empresas fantasma».

Como su padre, Jair Renan Bolsonaro, empleado desde este año en el gabinete de un senador federal representante por Santa Catarina, ha enfrentado varias investigaciones en los últimos tiempos.

En diciembre de 2021 la Policía Federal (PF) lo citó a declarar en una investigación por presunto pago de sobornos de empresarios para abrochar negocios con la administración pública.

Su padre, por su parte, fue inhabilitado en la política por ocho años por desinformar sobre el sistema electoral, pero además afronta otras investigaciones en curso. Destaca en particular una investigación por presunto desvío de joyas recibidas como obsequio oficial durante su administración.

Página12

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Putin asegura que investigará «a fondo» la muerte del líder del grupo Wagner

by adminweb 24 agosto 2023
Prigozhin era «un hombre con un destino complicado, que cometió graves errores en su vida, pero que obtenía los resultados que se proponía», afirmó Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó el jueves la «contribución» en la ofensiva en Ucrania del jefe de la milicia Wagner, Yevgueni Prigozhin, a pesar de sus «errores», y prometió investigar «a fondo» su muerte en un avión que se estrelló el miércoles cerca de Moscú.

Prigozhin era «un hombre con un destino complicado, que cometió graves errores en su vida, pero que obtenía los resultados que se proponía», afirmó Putin en una reunión transmitida por televisión, en la cual presentó su pésame a los familiares de las víctimas del siniestro aéreo.

El jefe de la milicia Wagner, Yevgueni Prigozhin, que en junio lideró una rebelión contra el Gobierno ruso, figura en la lista de pasajeros de un avión que se estrelló en la región de Moscú. Según informó Ámbito.

“La lista de pasajeros del avión que se estrelló en la región de Tver incluye a Yevgueni Prigozhin”, indicó el servicio de aeronáutica Rosaviatsia citado por las agencias TASS, Ria Novosti e Interfax, después de que los socorristas señalaran que habían fallecido las diez personas que estaban a bordo del aparato.

“Se ha abierto una investigación sobre el accidente del avión Embraer”, dijo Rosaviatsia.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Sudán: más de dos millones de niños abandonaron sus hogares por el conflicto armado

by adminweb 24 agosto 2023
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia estima que 1,7 millones de niños son ahora desplazados internos, mientras que más de 470.000 cruzaron hacia países vecinos, reportó el informe Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria en Sudán (IPC).
AFP

El conflicto que estalló en abril en Sudán por los enfrentamientos entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) provocó que más de dos millones de niños abandonen sus hogares, una cifra que supera el dato de desplazamientos registrado en los cuatro años anteriores juntos, alertó Unicef.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia estima que 1,7 millones de niños son ahora desplazados internos, mientras que más de 470.000 cruzaron hacia países vecinos, reportó el informe Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria en Sudán (IPC).

«Estamos escuchando historias inimaginables de niños y familias que lo perdieron todo y tuvieron que ver a sus seres queridos morir delante de sus ojos. Lo hemos dicho antes, y lo volvemos a decir: hace falta paz para que los niños sobrevivan», reclamó la representante de Unicef en Sudán, Mandeep O’Brien.

Cada hora, los datos se elevan de media con más de 700 nuevos casos, por lo que la agencia cree que es «urgente» actuar, informó la agencia de noticias Europa Press.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que cerca de 14 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente y la inseguridad alimentaria amenaza con empeorar para 10 millones de menores, según los estudios más recientes publicados con vistas a septiembre.

Aumenta, además, el riesgo derivado de la temporada de lluvias, tanto por la destrucción directa de viviendas como por generar un caldo de cultivo perfecto para la expansión de nuevas enfermedades.

Actualmente, más de 9,4 millones de niños carecen de acceso a agua potable en Sudán y 3,4 millones de niños menores de 5 años corren un alto riesgo de contraer enfermedades diarreicas y cólera.

La organización instó a todas las partes a anteponer la seguridad y el bienestar de los niños por encima de cualquier otra consideración, lo que pasa también por garantizar el reparto de ayuda humanitaria.

Para los próximos 100 días, la organización de la ONU necesita 400 millones de dólares con el objetivo de ampliar sus actividades.

Télam

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Lula celebró el ingreso de Argentina y envió un saludo «especial» a Alberto Fernández

by adminweb 24 agosto 2023
En su mensaje de bienvenida a los nuevos miembros del bloque de naciones emergentes, el mandatario brasilero hizo una mención «especial» a Argentina y a su par Alberto Fernández, a quien llamó «gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo».
Foto Pablo Añeli.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expuso este jueves su «satisfacción» por el ingreso de más países al bloque Brics e hizo una mención «especial» a Argentina y a su par Alberto Fernández, a quien llamó «gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo».

«Es con satisfacción que Brasil da la bienvenida a los Brics a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán«, dijo el mandatario en la última jornada de la cumbre que se realizó en Johannesburgo junto a los presidentes Xi Jinping de China y Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, el primer ministro Narendra Modi de India y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

«Quiero dedicar un mensaje especial al querido Alberto Fernández, Presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo», manifestó Lula y añadió: «Seguiremos avanzando codo a codo con nuestros hermanos argentinos en un foro internacional más».

El líder del Partido de los Trabajadores resaltó que «la relevancia del Brics se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse a la agrupación» y confirmó que el foro «seguirá abierto a nuevos candidatos y, con este fin, también hemos aprobado criterios y procedimientos para futuras adhesiones».

El grupo, que representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta, avanzó en esta cumbre en la creación de un Grupo de Trabajo «para estudiar la adopción de una moneda de referencia» para el comercio entre Estados miembro, confirmó Lula.

«Seguiremos defendiendo temas que tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestras poblaciones, como la lucha contra el hambre y la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible», prosiguió en su discurso, reproducido por el Ejecutivo brasileño. Según informó Télam

«Que los Brics continúen siendo una fuerza impulsora de un orden mundial más justo y un actor indispensable en la promoción de la paz, el multilateralismo y la defensa del derecho internacional», deseó.

«En este mundo en transición, el Brics nos ofrece una fuente de soluciones creativas a los retos a los que nos enfrentamos», concluyó.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Trump se entregó en Georgia

by adminweb 24 agosto 2023
En un trámite que duró menos de media hora, Trump fue fichado en la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta -capital de Georgia
AFP

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump cumplió este jueves por la noche su anunciada entrega a la policía del estado Georgia, donde está procesado bajo la acusación de haber intentado alterar los resultados de las elecciones de 2020, y quedó en libertad bajo fianza tras pagar 200.000 dólares, informó la prensa local.

En un trámite que duró menos de media hora, Trump fue fichado en la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta -capital de Georgia-, donde se constató que mide 1,92 metros y pesa 97,5 kilogramos, y se le tomó la fotografía de rigor para el prontuario, informó el sheriff Patrick Labat, según la televisora CNN.

Télam

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Interferencia electoral: se entregaron dos acusados del caso al que se enfrenta Trump

by adminweb 22 agosto 2023
Scott Hall y John Eastman, este último exabogado de campaña de Trump, fueron registrados en la cárcel del condado de Fulton, en el estado de Georgia. Se prevé que el expresidente se entregue en esa misma cárcel este jueves.
AFP

Dos coacusados en el caso de interferencia electoral en 2020 al que se enfrenta el expresidente republicano Donald Trump se entregaron este martes a las autoridades en el estado estadounidense de Georgia.

Según los registros del centro penitenciario, Scott Hall y John Eastman, este último exabogado de campaña de Trump, fueron registrados en la cárcel del condado de Fulton, informó la agencia de noticias AFP.

John Eastman, un académico conservador de derecho constitucional, está acusado de elaborar un plan para presentar una lista falsa de electores de Trump al Congreso en lugar de los legítimos del actual mandatario, Joe Biden.

A Scott Hall se lo acusa de asociación ilícita y conspiración para cometer fraude electoral.

La fianza de Eastman se fijó en 100.000 dólares y la de Hall en 10.000, precisó la AFP.

Se prevé que Trump, que gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021, se entregue en la misma cárcel el próximo jueves, luego de que la fiscal Fani Willis ordenara que los imputados se entreguen antes del viernes al mediodía.

El exmandatario de derecha es acusado de chantaje y de una serie de delitos electorales en Georgia tras una investigación de dos años sobre los esfuerzos para anular su derrota electoral en 2020, en los comicios que ganó su rival demócrata Biden.

Además, se fijó una fianza de 200.000 dólares para el expresidente de 77 años.

No obstante, este lunes, Trump pactó condiciones que le permitirán seguir en libertad una vez que se entregue a la Justicia de Georgia.

Si el exmandatario volviese a la Casa Blanca, no podría autoindultarse en esta causa.

Además de la fianza económica, la libertad provisional implicará para Trump que no podrá realizar intimidación alguna sobre cualquiera de las otras 18 personas acusadas o de posibles testigos, lo que podría limitar también su margen de maniobra en las redes sociales.

Este caso añade un nuevo frente judicial a las tres causas que tenía el exmandatario, inmerso en la campaña para las primarias del Partido Republicano del 5 de noviembre, en las que se ubica como candidato principal.

En otra causa que se instruye en Miami, Florida, un tribunal federal lo acusó en junio de «retención de documentos clasificados» y «obstrucción de una investigación federal» por haberse llevado cajas llenas de documentos oficiales de la Casa Blanca al dejar la presidencia.

También fue inculpado por un tribunal del estado de Nueva York de pagar a una actriz porno para que guardara silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial, para que no perjudicara su candidatura presidencial en 2016.

Télam

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Lula avaló el ingreso de Argentina al BRICS y crecen las expectativas por una definición

by adminweb 22 agosto 2023
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó este martes la ampliación de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y, en concreto, la incorporación de Argentina.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó este martes la ampliación de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y, en concreto, la incorporación de Argentina, lo que a su juicio podría ayudar a ese país a superar su grave crisis económica.

«Defiendo que los hermanos de Argentina puedan participar en los BRICS. Vamos a ver cómo queda en la reunión», pero «es muy importante que Argentina esté en los BRICS«, afirmó el mandatario progresista en su retransmisión semanal a través de las redes sociales.

Lula, quien se encuentra en Johannesburgo para asistir a la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, que reúne a las economías emergentes más poderosas, aseguró que la ampliación del foro será uno de los temas del encuentro, que arrancó este martes.

El jefe de Estado ya intentó auxiliar financieramente a Argentina a través del banco de desarrollo del grupo, pero la normativa de dicha entidad se lo impidió.

No obstante, el líder del Partidos de los Trabajadores (PT) insistió en que «es posible ayudar» a Argentina, siendo miembro de los BRICS, que propondría una estrategia «más serena, madura y menos pragmática» como establecen las reglas de hoy, «que solo favorecen al sistema financiero».

En este sentido, redobló sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), del que criticó que solo se manifiesta «cuando hay crisis en países pequeños de África y América Latina», cuando lo que debería hacer «es ayudar». Según informó Ámbito.

Denunció que con los préstamos del FMI, el país deudor «queda preso» y «no puede salir», y volvió a traer a colación el caso de Argentina.

Lula aludió así el préstamo de 44.000 millones de dólares que el FMI otorgó a la gestión del conservador Mauricio Macri (2015-2019) y que heredó el actual gobierno del peronista Alberto Fernández, que «ahora tiene que pagarlo» en un contexto de inflación desbocada, escasez de divisas y una fuerte sequía que ha golpeado aún más su economía.

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
Mundo

Hallaron 18 cadáveres calcinados en Grecia mientras proliferan incendios en el sur de Europa

by adminweb 22 agosto 2023
Dieciocho cadáveres calcinados fueron hallados el martes en un remoto pueblo del noreste de Grecia, donde los incendios forestales llevan días causando estragos.
Reuters

Dieciocho cadáveres calcinados fueron hallados el martes en un remoto pueblo del noreste de Grecia, donde los incendios forestales llevan días causando estragos, según los bomberos, en un momento en que la ola de calor que provocó alertas rojo en todo el sur de Europa.

Los bomberos dijeron que estaban investigando si los cadáveres, encontrados cerca de una choza al sur del pueblo de Avantas, eran de inmigrantes. La región de Evros es una ruta habitual para aquellas personas procedentes de Oriente Medio y Asia que cruzan desde Turquía.

En España, Italia y Portugal, los bomberos luchaban contra las llamas mientras la región sufría unas condiciones calurosas, secas y ventosas que los científicos relacionaron con el cambio climático. Según Informó NA.

Según las previsiones, en muchas partes de la región las temperaturas alcanzarán o superarán los 40 grados. Italia y Francia declararon el alerta rojo en varias zonas.

La última ola de calor llega después de un julio que fue el más caluroso jamás registrado. Unas 20.000 personas fueron evacuadas en la isla griega de Rodas a mediados de julio y un grave incendio afectó a la isla española de La Palma.

Las llamas en la isla hawaiana de Maui causaron a principios de agosto la muerte de más de 110 personas, mientras que Canadá desplegó esta semana al ejército en la Columbia Británica para hacer frente a incendios de rápida propagación.

En Grecia, los vientos huracanados complicaban los esfuerzos por controlar los incendios. «Las condiciones meteorológicas son extremas y lo seguirán
siendo en los próximos días», dijo el portavoz del Servicio de Bomberos, Vassilis Varthakogiannis, a la cadena de televisión ERT.

EVACUACIÓN DE HOSPITAL
Los 18 cadáveres fueron hallados al sur del pueblo de Avantas, cerca del extenso bosque de Dadia, según las autoridades. El lunes se encontró otro cadáver, que se cree pertenecía a un inmigrante, en una zona rural a unos 40 kilómetros de distancia.

«Teniendo en cuenta que no hubo informes de desapariciones o residentes desaparecidos de las áreas circundantes, se está investigando la posibilidad de que se trate de personas que entraron ilegalmente en el país», dijo el cuerpo de bomberos.

En la ciudad portuaria griega de Alejandrópolis, no lejos de Avantas, un transbordador se convirtió en un hospital improvisado después de que 65 pacientes, entre ellos recién nacidos, fueron evacuados de un hospital universitario a primera hora.

Pacientes ancianos yacían en colchonetas en el suelo de la cafetería, paramédicos atendían a otros en camillas y una mujer sujetaba a un hombre que descansaba en un sofá, con un goteo intravenoso conectado a la mano.

«Llevo 27 años trabajando y nunca había visto nada igual», dijo el enfermero Nikos Gioktsidis. «Camillas por todas partes, pacientes por aquí, goteros por allá, (…) era como una guerra, como si hubiera estallado una bomba».

También se declararon incendios el martes cerca de la capital, Atenas, donde un incendio en las afueras de la ciudad, en las estribaciones del monte Parnitha, quemó viviendas y obligó a los residentes a huir.

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Últimas noticias

  • El nuevo spot de Patricia Bullrich

    23 septiembre 2023
  • Javier Milei le respondió a Cristina Kirchner por la dolarización: «va a matar la inflación que gestó la casta»

    23 septiembre 2023
  • Cristina Kirchner afirmó que Massa le dijo «la verdad al país sobre el FMI»

    23 septiembre 2023
  • Sergio Massa: “Tenemos que tener en Rosario a la Policía Federal”

    23 septiembre 2023
  • Invitan a los vecinos a participar de una exposición de artistas plásticos bandeños

    23 septiembre 2023
Promotion Image

Entradas recientes

  • El nuevo spot de Patricia Bullrich
  • Javier Milei le respondió a Cristina Kirchner por la dolarización: «va a matar la inflación que gestó la casta»
  • Cristina Kirchner afirmó que Massa le dijo «la verdad al país sobre el FMI»
  • Sergio Massa: “Tenemos que tener en Rosario a la Policía Federal”
  • Invitan a los vecinos a participar de una exposición de artistas plásticos bandeños
  • La Banda desarrolló el 2° Congreso de Neurodiversidad
Promotion Image
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología