Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Massa anunció un proyecto para que la devolución del IVA sea permanente

by adminweb 22 septiembre 2023
El ministro de Economía anticipó que ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. 
NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará el lunes al Congreso un proyecto para que la devolución del IVA “sea permanente” durante años y no durante el plazo que se estableció durante los últimos días. El anuncio fue hecho durante el lanzamiento de una nueva serie de medidas, esta vez de alivio a las cargas tributarias de trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes). 

«Vamos a enviar al Congreso un proyecto de ley que establece un sistema de devolución del IVA en la canasta básica de manera permanente», a fin de que la medida  homónima que entró en vigor el lunes pasado «no quede en una medida de este contexto” de coyuntura económica y electoral, indicó el titular del Palacio de Hacienda.

Massa elogió los resultados de los descuentos del IVA puestos en marcha en los últimos días y precisó que, hasta el momento, hubo alrededor de “3,3 millones de personas que ya recibió la devolución”.

“Este fue el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina para ir a un sistema tributario más progresivo, en el que el mayor esfuerzo recaiga en quienes más pueden y no en los que menos tienen”, definió durante una convocatoria que tuvo lugar en el Consejo de Ciencias Económicas.

Página12

22 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

La inflación marcó un 2% en la última semana, según el índice del Gobierno

by adminweb 22 septiembre 2023
Se conoció el segundo dato de la medición que sigue los precios semana a semana y estuvo en línea con el dato de los siete días previos, aunque un poco por debajo.

La inflación fue del 2% en la semana que del 11 al 17 de septiembre. Se trata del índice semanal de suba de precios al consumidor que publicó el gobierno por segunda vez.

Tras la fuerte aceleración inflacionaria de agosto que ubicó al IPC en 12,4%, el registro más alto desde 1991, fue que el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anunció que el Gobierno informará todos los viernes la evolución semanal del Índice de Precio al Consumidor (IPC).

La primera medición semanal informada fue la de la semana del 4 al 10 de septiembre e indicó una suba de precios del 2,1%. De esa forma, la inflación recientemente informada muestra un leve descenso respecto a la anterior.

Las cifras divulgadas salen de la Oficina de Análisis Económico, bajo la dirección de Rubinstein. Este departamento fue el que tomó la decisión de hacer públicas las estimaciones de manera semanal, según anunció el viceministro de Economía en su perfil de Twitter.

La idea de la Secretaría de Política Económica es compartir cada semana los detalles del seguimiento del Índice de Precios al Consumidor, estableciendo así una diferencia con los informes presentados por las consultoras privadas. Según informo Ámbito.

Previamente, la consultora LCG había informado que sus mediciones de inflación de alimentos de la tercera semana de septiembre indicaban un alza del 2,9%. Sin embargo, finalmente las cifras del gobierno terminaron siendo inferiores.

Cabe recordar que el dato correspondiente a agosto marcó el punto más alto desde marzo de 1991, antes de la implementación de la Convertibilidad, un plan instaurado durante la presidencia de Carlos Menem que equiparaba el valor del peso al del dólar estadounidense. En aquel momento, la cifra alcanzó el 11%.

22 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

by adminweb 22 septiembre 2023
«Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron capital de trabajo, poder de compra de la gente, el bolsillo y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos», dijo Massa al anunciar las medidas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Foto: Victoria Gesualdi

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, con el objetivo de «corregir situaciones» y «encontrar mecanismos que los alienten a seguir trabajando, seguir produciendo y hacer esfuerzos desde el Estado para facilitarles un poco la vida».

Por otra parte, adelantó que este lunes será enviado al Congreso el proyecto de ley que busca darle ese status a la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos, y se transforme así en «un instrumento de política tributaria» de manera «permanente».

«Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron capital de trabajo, poder de compra de la gente, el bolsillo y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos», dijo Massa al anunciar las medidas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS DE ALIVIO FISCAL

PROFESIONALES AUTÓNOMOS
➤ Para profesionales autónomos, se prorrogará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

➤ Además, habrá una actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000. De esta manera, se beneficiarán 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios, y 364.000 comerciantes).

➤ Profesionales se verán beneficiados con una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.

➤ Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan mayores ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.


PROFESIONALES MONOTRIBUTISTAS
➤ Para un millón de profesionales monotributistas, se suspenderán tanto las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene como la baja automática por falta de pago.


PYMES
➤ En cuanto al sector pyme, se dispondrá un plan de pago que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; vigente hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos; tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).

➤ El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció durante el acto encabezado por Massa el envío al Congreso la próxima semana de un proyecto de ley tendiente a la simplificación tributaria para micro y medianas empresas.


Las medidas anunciadas incluyen alivio fiscal para profesionales autónomos con prórroga del pago del aporte personal y del pago de IVA, y actualización de importes de la escala de retención del Impuesto a las Ganancias.

También alivio fiscal para monotributistas con suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene, y suspensión de la baja automática por falta de pago; un plan de pagos para deudas de pymes de 120 cuotas con tasa de interés 4,14 mensual; y simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas.

En este contexto, el ministro dijo que «casi el 68% del empleo en la Argentina hoy es pyme», y agregó: «buscamos consolidar, en un momento de dificultad, la capacidad de generación de empleo, la reconstitución de capital de trabajo y la posibilidad de proyectar el 2024 por parte de nuestro tejido profesional, comercial y pequeñas y medianas empresas».

«Ningún país puede pretender crecer si no tiene orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria, régimen de acumulación de reservas permanentes y un programa de desarrollo con inclusión», remarcó.

Télam

22 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

Precios Justos de la carne: actualizaron los valores de los siete cortes más populares

by adminweb 21 septiembre 2023
La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo con un aumento de 5%. El convenio tendrá vigencia hasta el 15 de octubre.

El Gobierno actualizó los valores de los siete cortes de carne más consumidos, en la continuidad del programa Precios Justos. La nueva edición se extenderá hasta el 15 de octubre y representa un aumento de 5% en relación con la tanda de precios vigente antes de la última actualización.

Desde la Secretaría de Comercio indicaron que se trata de un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, para ofrecer los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.

Con este programa, el Ministerio de Economía busca controlar las subas en uno de los productos más consumidos en el país, dentro de un rubro que, durante agosto, fue el que más sufrió el incremento de precios, en el contexto inflacionario más elevado de las últimas tres décadas.

Hasta el 15 de octubre, estos siete cortes de carne tendrán los siguientes precios:

  • Falda: $954.
  • Asado: $1.466.
  • Tapa de asado: $1.466.
  • Paleta: $1.575.
  • Matambre: $1.855.
  • Vacío: $1.914.
  • Nalga: $ 1.947.

Sumado al acuerdo, se puede obtener un reintegro de 10% todos los días, abonando con tarjetas de débito bancarias y no bancarias, con un tope de $2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 35% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco de la Nación Argentina y pagos con la aplicación MODO BNA+, con un máximo de $4.000 por transacción.

Programa “Compre sin IVA”

A partir de este viernes se espera que comiencen los reintegros del 21% sobre las compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito en supermercados, minimercados y comercios de cercanía.

Desde el organismo que lidera Carlos Castagneto informaron que se aplicará de manera retroactiva a los consumos realizados desde el lunes, día que comenzó la medida. Según informo NA.

Asimismo, el organismo confirmó que ya fueron enviados los listados con los datos de los beneficiarios a las entidades financieras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas.

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Desbarrancó un camión del Ejército en Neuquén

by adminweb 21 septiembre 2023
Fabián González, integrante del cuartel de Bomberos local, confirmó que fueron cuatro los soldados fallecidos y otros nueve fueron trasladados con heridas de gravedad al Hospital Ramón Carrillo, mientras que otros ocho fueron llevados con lesiones de menor consideración a una clínica privada.
 redes sociales

Al menos cuatro soldados murieron y otros 17 resultaron heridos esta tarde al desbarrancarse un camión del Ejército que circulaba en por la ruta provincial 62, cerca de la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

Fabián González, integrante del cuartel de Bomberos local, confirmó que fueron cuatro los soldados fallecidos y otros nueve fueron trasladados con heridas de gravedad al Hospital Ramón Carrillo, mientras que otros ocho fueron llevados con lesiones de menor consideración a una clínica privada.

El siniestro ocurrió cerca de las 15 en una curva de la ruta situada a unos seis kilómetros del casco céntrico de la ciudad andina, cuando el camión se desvió de la cinta asfáltica una curva y cayó a un precipicio de unos 30 metros de profundidad, donde quedó volcado con el techo contra el suelo. Según informo NA.

Una de las hipótesis que se manejaba es que el transporte perteneciente al Ejército tuvo una falla mecánica, posiblemente en los frenos. 

En el lugar trabajaron bomberos voluntarios de San Martín de los Andes, personal del SIEN, una brigada de rescate en montaña, Ejército Argentino, agentes de Defensa Civil y Policía del Neuquén.

También acudió un fiscal para llevar adelante las primeras diligencias de rigor.

Los efectivos trabajaron cerca de tres horas en  rescate de las víctimas, ya que algunos soldados habían quedado atrapados en el vehículo accidentado, mientras que acudieron al lugar cinco ambulancias y dotaciones de bomberos de cuarteles cercanos.

«Fue un rescate muy difícil, porque se trata de un área de montaña», explicó el bombero González en diálogo con el canal TN.

 El Ejército emitió un comunicado en el que explica el luctuoso accidente.

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Massa: «Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma»

by adminweb 21 septiembre 2023
El candidato a presidente por UxP y ministro de Economía exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el programa Conectar Igualdad, frente a los proyectos de la oposición que apuntan contra la educación pública.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, convocó este jueves a los jóvenes, en el marco del Día del Estudiante, a “rebelarse contra aquellos que les quieren sacar sus derechos y transformarlos en un número de la economía” y los exhortó a “defender la posibilidad de estudiar, divertirse y conectarse” ya que representan “el futuro de la Argentina”.

«Hoy es tiempo de rebelarse, no desde un posteo en la red social, sino de rebelarse para defender lo que es propio, lo que es de ustedes y se lo quieren sacar en nombre de la libertad”, dijo Massa en un acto en el municipio bonaerense de Quilmes, del que participaron cientos de jóvenes, durante el cual quedó inaugurado el nuevo parque municipal de la Ribera de ese distrito del sur del conurbano. Según informo Télam.

Durante su discurso, el candidato oficialista señaló: “Es tiempo de rebelarse para defender las becas Progresar, que les permiten a más de un millón de pibes estudiar e ir luego a la universidad”.

Además, llamó a la juventud a «rebelarse contra aquellos que les quieren sacar las becas y les dicen que el Estado no tiene que intervenir y que cada familia debe arreglársela como pueda”.

“Es tiempo de rebelarse contra aquellos que quieren terminar con la entrega de computadoras del Conectar Igualdad. Es tiempo de rebelarse para defender el derecho a estudiar, divertirse o conectarse, a partir de la inversión del Estado”, agregó.

Ante los y las jóvenes, Massa sostuvo que “es tiempo de rebelarse y defender la libertad, pero la libertad no es que los manden a trabajar de esclavo sin derechos o que manejen una bicicleta en un Rappi, ya que la libertad es tener un trabajo con derechos a la jubilación, a las vacaciones pagas y a una indemnización si los despiden”.

“Es tiempo de rebelarse contra aquellos que los quieren transformar en un numero en la economía. Ustedes son los protagonistas del futuro de la Argentina que viene. Por eso es tiempo de rebelarse contra los que les quieren cobrar la universidad, porque este es un derecho que hizo que miles de jóvenes de familias humildes llegaran a ser universitarios. Pero ahora les quieren dar un ‘voucher’ y ante eso se tienen que rebelar”, enfatizó el ministro de Economía.

En medio de aplausos, Massa anticipó que el plan «Primer Empleo Joven» -ya puesto en marcha en Misiones-, si es electo presidente se implementará a partir del 10 de diciembre a nivel nacional, como “un sistema financiando entre el Estado y las empresas para el primer empleo de los jóvenes que terminen de estudiar algunas carreras”.

“En el día del Estudiante, no quiero pibes que vayan al colegio armados”, expresó el candidato, tomando distancia de la propuesta del postulante presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que propone la libre venta de armas.

En clave electoral, Massa remarcó: “La diferencia es que yo quiero que los pibes lleven una notebook en la mochila y otros le dicen que pueden llevar un arma”.

“No tengan miedo. Sabemos qué es lo que falta, porque caminamos y vivimos en nuestra calle y no somos un producto de los teléfonos porque nos criamos en el conurbano bonaerense”, agregó.

Al finalizar su discurso, hubo un momento más emotivo al homenajear a veteranos de la Guerra de Malvinas que se encontraban presentes en el acto.

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Las provincias saldrían ganando con la reforma de Ganancias y el “Compre sin IVA”

by adminweb 21 septiembre 2023
Un informe de IARAF calculó un aumento de la recaudación tributaria por la mayor formalización de las ventas a raíz del esquema de reintegros del 21%.

Las provincias obtendrían finalmente más ingresos tributarios con la reforma del impuesto a las ganancias y el programa «Compre sin IVA», según un informe del instituto IARAF.

El trabajo calculó un aumento de la recaudación tributaria por la mayor formalización de las ventas a raíz del esquema de reintegros del 21%.

«Debido al fuerte incentivo a realizar compras en establecimientos que posean los medios electrónicos necesarios, resulta relevante calcular los posibles efectos de este cambio en el consumo en la recaudación tributaria del país», indicó.

Además, considerando un escenario optimista con un aumento de formalización de las ventas del 50%, la Nación vería reducido su coste neto de ambos programas hasta el 0,45% del PIB.

«Debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal del programa “Compre sin IVA”, las provincias y CABA ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de ganancias y del programa “Compre sin IVA”, aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro», señaló el IARAF.

Y señala que «dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB».

A esto se deberían sumar «las posibles ganancias por mayor formalización de las ventas».

Noticias Argentinas

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

El dólar blue toma impulso y las cuevas ya lo venden a $745

by adminweb 21 septiembre 2023
En tanto, el MEP también rebota, tras caer en la rueda anterior, y el «Contado con Liquidación» (CCL) sube por tercera jornada consecutiva.

El dólar blue recuperó su brío y las cuevas ya lo vende a $745, diez pesos por encima del cierre anterior, según un sondeo en la city porteña.

En tanto, el MEP también rebota, tras caer en la rueda anterior, y el «Contado con Liquidación» (CCL) sube por tercera jornada consecutiva.

En ese marco, el MEP trepa $8,94 (+1,3%), a $688,89.

El spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 96,8%, su valor máximo en cuatro meses, desde el 23 de mayo de 2023.

A un mes de las elecciones presidenciales, varios factores que presionan al alza al dólar blue. Los economistas temen que las nuevas medidas del Ministerio de Economía tendientes a mejorar el poder adquisitivo corran hacia la compra de la divisa. En su momento, cuando Sergio Massa anunció la modificación de Ganancias, lo advirtió: «No me vayan a comprar dólares».

Con Ganancias, se beneficia a 800.000 contribuyentes de importante poder adquisitivo, en tanto los beneficiarios de la devolución del IVA son 20 millones.

Pero aunque el universo que contempla la medida es menor, ya que incluye a trabajadores registrados con un tope de $400.000, los economistas no descartan que esa mejora en el salario impulse la demanda de dólares.

Noticias Argentinas

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Massa firmó un acuerdo de seguridad con Estados Unidos

by adminweb 20 septiembre 2023
El embajador Marc Stanley participó del acto en el Centro Cultural Kirchner junto al ministro del área, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, además de funcionarios de agencias de seguridad de ambos países.
NA

Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la colaboración en temas de seguridad entre los dos países.

El embajador Marc Stanley participó del acto en el Centro Cultural Kirchner junto al ministro del área, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, además de funcionarios de agencias de seguridad de ambos países.

El memorando articula un marco conjunto para alcanzar objetivos comunes, que incluye: mayor énfasis en la lucha contra el crimen organizado transnacional, una mayor cooperación en seguridad marítima, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el estado de derecho y la calidad de las instituciones de seguridad. El acuerdo delinea una hoja de ruta para planificar actividades de interés mutuo y establece metodologías para evaluar logros.

En ese marco, el ministro de Economía y candidato del oficialismo destacó el vinculo entre las políticas de Seguridad y Economía: «Nosotros le exigimos a cada una de nuestras fuerzas capacidad reactiva frente al delito y capacidad de prevención en términos de despliegue logístico. Eso obviamente para nosotros es importante». 

 «Tenemos que tener como Estados la capacidad de perseguir el dinero del delito. Argentina y Estados Unidos tienen un nivel de intercambio de información en relación al seguimiento del dinero que, en 2024, va a llegar a su máxima expresión. En términos de autenticidad en el seguimiento del dinero desde Argentina a Estados Unidos. Y en el seguimiento del dinero alrededor de los países», indicó el titular de Hacienda. 

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, sostuvo que este acuerdo representa una «evolución» en la cooperación entre ambos países. «Al compartir recursos, conocimientos y, lo más importante, objetivos comunes, estamos tomando medidas decisivas para hacer de nuestras naciones lugares más seguros en los que podamos prosperar», destacó.

El memorando optimiza el intercambio de información estratégica, táctica y operativa, según los respectivos ordenamientos jurídicos y compromisos internacionales de cada país. Además, promueve actividades de capacitación, asistencia recíproca en programas de investigación e intercambios profesionales. Según informo NA.

En el acto, también estuvo presente el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien celebró el acuerdo y manifestó que «hablar de seguridad sin tener contacto con toda américa y con las cuatro agencias más importantes de los Estados Unidos como el FBI, CIA y Homeland Security, con Europol, Interpol, la Unión Europea o Australia, es no comprender lo que está pasando en términos del delito”.

El acuerdo se celebra en el contexto de la celebración del bicentenario de las relaciones bilaterales entre ambos países.

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

by adminweb 20 septiembre 2023
Además la tasa de sub ocupación demandante en el segundo trimestre retrocedió al 7,4 % contra el 7,9 % de igual período del año pasado.
Foto Télam

La tasa de Desocupación bajó al 6,2% al término del segundo trimestre de este año, frente al 6,9 % de abril-junio del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta baja se produjo a pesar de que el Producto Interno Bruto cayó 4,9% en la comparación interanual y 2,8 % entre el segundo trimestre y el primero, según el Indec.

En tanto, la subocupación demandante, entendida como la gente que trabaja 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, bajó también al 7,4% en el segundo trimestre, frente al 7,7% de igual período del 2022, si bien subió respecto al 6,3% que se registró en el primer trimestre de este año.

En tanto, la subocupación no demandante se ubicó en el 3,2%, por debajo del 3,5% de igual período del 2022, y levemente por sobre el 3,1% del primer trimestre.

Télam

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

Los candidatos a vicepresidente debaten esta noche por un canal de cable

by adminweb 20 septiembre 2023
Debatirán esta noche por primera vez, convocados por el programa «A dos voces» en el canal de cable Todo Noticias (TN).

Los candidatos a vicepresidente de las cinco fuerzas políticas que competirán en las elecciones presidenciales del 22 de octubre debatirán esta noche por primera vez, convocados por el programa «A dos voces» en el canal de cable Todo Noticias (TN).

Agustín Rossi (Unión por la Patria), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) -los compañeros de fórmula de Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, respectivamente- debatirán desde las 22 en los estudios de TN, bajo la conducción de los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano.

Será el primer debate por TV con vistas a la elección de octubre, previo al cruce de los candidatos a jefe de Gobierno porteño que se realizará el próximo miércoles 27 y a los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre, que se realizarán en Santiago del Estero y la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, respectivamente.

Según explicaron los organizadores de TN, el programa iniciará esta noche con un video explicativo de las reglas que deberán respetar los candidatos a vicepresidente. Cada uno ubicado en su atril, tendrá en primera instancia un minuto para presentarse y aportar su visión general de la campaña.

La organización del debate, en coordinación con los equipos de asesores de los participantes, definieron tres temas para debatir: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia.

  • Según se precisó, cada político tendrá un minuto para abordar la temática, 30 segundos de derecho a réplica y ocho minutos de discusión conjunta.
  • El orden de inicio se definió a través de un sorteo que se llevó adelante el miércoles 13 de septiembre.

El debate tendrá también un bloque de preguntas en el que los candidatos se interrogarán mutuamente y tendrán un minuto para contestar.

El orden será fijado por la cantidad de votos que obtuvo el espacio político en las PASO y cada uno podrá ser elegido dos veces como máximo para responder preguntas.

Finalmente, en el bloque de cierre, los conductores anunciarán un minuto final para cada candidato, y en un sorteo determinó que irán en el siguiente orden: Del Caño, Rossi, Villarruel, Randazzo y Petri. 

El Economista

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Bullrich cruzó a Massa por Ganancias y deslizó una crítica a Milei

by adminweb 20 septiembre 2023
Bullrich enfatizó: «Estamos para cambiar la argentina, pero no somos aventureros. Somos personas que tienen los pies sobre la tierra. Venimos a trabajar para la Argentina que tienen todo peor, los argentinos no tienen nada».
-NA-DANIEL-VIDES

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, afirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, está «hundiendo» al país y, sin nombrarlo, deslizó una crítica contra Javier Milei: «No somos aventureros«.  

Bullrich expuso este mediodía en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y ante la presencia del círculo rojo, del que cosechó aplausos, y en el que apuntó en reiteradas oportunidades al Gobierno nacional. 

«Tenemos tareas fundamentales: estabilizar la economía y realizar medidas de fondo. Vamos a recibir problemas, pero no nos quejamos. Estamos en condiciones de solucionarlos. Si no, yo no presentaría a presidenta», lanzó Bullrich. 

En esa línea, la titular del PRO, en uso de licencia, disparó contra el titular del Palacio de Hacienda y presidencialista de Unión por la Patria: «No vamos a poder convencer a los irresponsables que dejen de serlo. Está con una pala y hunde más al país. Nosotros vamos a usar esa pala para reconstruir». 

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó Massa, que elimina la cuarta categoría y lleva el piso a 1.770.000 pesos. Según informo NA.

En el inicio de su disertación, Bullrich cargó contra el líder de La Libertad Avanza, Milei: «Siento, sin soberbia, que quien puede poner orden en la Argentina es la candidata de Juntos por el Cambio. Es un caos no saber qué propone un candidato que dice dolarizar la Argentina».

«No lo voy a imitar a (Carlos) Melconian, no sé si hay fideos con tuco acá. Es claro que la Argentina no sale con fórmulas mágicas. Es claro que no podemos pensar que una crisis de la profundidad de la argentina sin hacer las cosas que hay que hacer en todas las areas», agregó. 

Tras esa introducción, Bullrich enfatizó: «Estamos para cambiar la argentina, pero no somos aventureros. Somos personas que tienen los pies sobre la tierra. Venimos a trabajar para la Argentina que tienen todo peor, los argentinos no tienen nada».

Después de los dardos a sus rivales políticos, la aspirante a la Casa Rosada analizó las variables por las que Juntos por el Cambio, en su criterio, podría ser la única fuerza política capaz de desembarcar en Balcarce 50 el próximo 10 de diciembre.

«Hemos construido una fuerza que se pondrá al servicio de ordenar la Argentina; la van a hacer los gobernadores, diputados, senadores y funcionarios, que ya tienen experiencia de gobierno para no volver a pisar los palitos que en algún momento se pisaron«, reflexionó. 

Para Bullrich, la Argentina «no puede seguir viviendo en el caos, el piquete, la destrucción», y continuó: «Estamos dispuestos a hablar con todos y abrir un diálogo, pero que tenga una dirección. Sin dirección es perder el tiempo. Lo único que no negociamos es el verdadero cambio de la Argentina».

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Massa adelantó que prepara medidas para trabajadores informales

by adminweb 20 septiembre 2023
El ministro de economía anunciará esta semana medidas para trabajadores informales que no fueron alcanzados con las otras medidas paliativas tras la devaluación.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que prepara una propuesta similar al IFE para los trabajadores informales. Se trata de un nuevo anuncio que espera ver la luz esta semana para un sector que no fue alcanzado con las otras medidas paliativas tras la devaluación.

«Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver», detalló Massa en C5N.

Recientemente, el ministro candidato había mencionado la posibilidad de acercarse a un sector que es difícil alcanzar, “También a ellos vamos a extenderles la mano del Estado y defenderlos de la inflación, producto de la decisión del Fondo de devaluar nuestra moneda”. Dentro del Gobierno, hay funcionarios que promueven un esquema de refuerzo de ingresos similar al del IFE, pero más acotado. Según informo Ámbito.

Se espera más medidas

Si de consumo se habla, Ahora 12 (que conserva tasas muy por debajo de las que ofrece el mercado) sigue siendo fundamental para apuntalar el financiamiento de bienes durables y semidurables. En la Secretaría de Comercio estudian cómo ampliar el programa que tuvo su última renovación en febrero pasado y está vigente hasta febrero del año que viene.

Al mismo tiempo, el ministro de Economía pondrá en marcha un alivio fiscal para comerciantes, profesionales y prestadores de servicios que están encuadrados impositivamente como autónomos. En principio constará de una reducción del Impuesto a las Ganancias, un diferimiento del pago del IVA y de los aportes para los meses de septiembre a diciembre de 2023. Complementariamente, enviará un proyecto de ley para morigerar el impacto del paso del monotributo al régimen general con una nueva figura llamada “Simple”.

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 20 de septiembre

by adminweb 20 septiembre 2023
El dólar informal desciende $5 y se vende a $735.

El dólar blue cae y se ubica a $735, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El dólar informal desciende $5 y se vende a $735, mismo nivel de la semana previa. De esta manera, rompe la racha alcista de tres jornadas consecutivas. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 110%.

Esto sucede luego de que el dólar blue haya cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Massa pidió al sector lechero «precios claros» en las góndolas por 90 días

by adminweb 20 septiembre 2023
El Ministro de economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anunció medidas para el sector -que implican una inversión del Estado de más de $10.000 millones- durante un encuentro con representantes de la cadena lechera en la provincia de Santa Fe.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este miércoles la «suspensión del cobro de retenciones a las exportaciones lácteas por los próximos 90 días», en un encuentro con el sector lácteo que se llevó a cabo en la localidad santafesina de Pilar.

El también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) consideró que la medida «agrega competitividad al sector», al mismo tiempo que adelantó la disposición por parte del Gobierno para «hacer las correcciones en el precio FOB a los efectos de que no tengamos dificultades en términos de aranceles aduaneros y al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)».

La decisión del Estado de suspender por 90 días retenciones y mejorar el precio del programa Impulso Tambero significa una inversión de más de $10.000 millones.

«Son 7.000 millones menos de ingresos para el Estado y 3.500 millones para mejorar el precio», dijo Massa junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en Santa Fe en un encuentro con representantes del sector lácteo argentino.

Además, Massa instó al sector lácteo a mantener «precios claros» en las góndolas en los próximos 90 días.

«El tema de los precios y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en las góndolas es clave y es clave también que el esfuerzo llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá servido nada en términos de volúmenes», manifestó.

Al arribar a la provincia, el Ministro de Economía había anticipado que el acuerdo con el sector lechero «debe ser integral» y, al ser consultado sobre la implementación de un dólar leche, sostuvo que el objetivo debe ser «que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata».

En una conferencia de prensa en el aeropuerto de Sauce Viejo junto con el gobernador Omar Perotti, el titular del Palacio de Hacienda dio detalles de las ideas que iba a plantear en una reunión a desarrollarse en la Planta Industrial Tremblay, en la localidad santafesina de Pilar, con productores e industriales del sector, demorada para las primeras horas de la tarde por cuestiones de agenda.

Sobre la posibilidad de un dólar leche, Massa sostuvo que «cuando aparecen las dificultades, aparecen distintas iniciativas», pero consideró que «lo mejor es mirar integralmente, entendiendo el impacto de toda la cadena».

«Quiero que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata», resumió.

En cuanto a la posibilidad de bajar retenciones, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) dijo que «la cadena está integrada por exportadores, productores que abastecen el mercado doméstico, por tamberos y por trabajadores», que son «las cuatro patas de la mesa (que) tienen que estar a la misma altura y con la misma firmeza».

En ese sentido, dijo que «arribar a un acuerdo en el cual el Estado nacional pudiera ceder ingresos va a depender que tengamos un acuerdo en el que la reducción de algunos beneficios para exportar no termine generando que los vecinos de Santa Fe o Rosario terminen pagando más la leche, porque beneficiamos exportadores y perjudicamos el mercado doméstico».

En ese punto mencionó el Programa Impulso Tambero, a través del cual el Estado está «asistiendo a gran parte del sector» de la provincia, junto con otros sectores como el avícola y el porcino.

También remarcó las pérdidas ocasionadas por la sequía, que «golpeó en exportaciones en un volumen como nunca en la historia, 21.000 millones de dólares».

«Llevamos invertidos 6.900 millones de pesos de asistencia directa, además le hemos transferido al Gobierno de la provincia 1.200 millones de aportes no reintegrables para garantizar los apoyos de subsistencia a los productores», añadió.

Télam

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Diputados aprobó el proyecto de reforma de Ganancias impulsado por Massa

by adminweb 19 septiembre 2023
La votación se dio pasadas las 21.30 y arrojó 135 respaldos, 103 rechazos.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó el candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, para eliminar la cuarta categoría y llevar el piso a 1.770.000 pesos.

La votación se dio pasadas las 21.30 y arrojó 135 respaldos, 103 rechazos y ninguna abstensión.

En los palcos estuvo Massa junto a los líderes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, con quienes se abrazó tras la victoria en el recinto.

Entre los votos afirmativos se contaron los oficialistas, los del bloque de Javier Milei, el peronismo federal y el Frente de Izquierda, entre otros legisladores de las provincias.

La sesión especial convocada por el oficialismo comenzó a las 13.13, cuando el bloque liderado por Germán Martínez consiguió reunir el quórum con el acompañamiento de diputados de la oposición.

Los diputados del bloque del Frente de Todos (Unión por la Patria) hicieron hincapié en el beneficio que representa para ese grupo de trabajadores de altos ingresos que estaba alcanzados y chicanearon a los de JxC por haber presentado proyectos sobre el tema en el pasado y no haber avanzando con el tema cuando fueron oficialismo.

El frente opositor, por su parte, calificó la medida de Massa de «electoralista», y la mayoría de los expositores de la bancada señalaron que llevará a más desiquilibrio económico y estimaron que incluso podría desembocar en «una hiperinflación».

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir del 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000, pero llegaría a $2.000.000 con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año. 

Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

NA

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

Bullrich: “Que no venga el que no luchó a decirnos que es el que más peleó contra el kirchnerismo ¡minga!»

by adminweb 19 septiembre 2023
La candidata presidencial se diferenció de Javier Milei y subrayó que Juntos por el Cambio es la única fuerza «capaz de gobernar la Argentina».

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, recorrió junto a su candidato a gobernador de Buenos Aires, Néstor Grindetti, la zona oeste del conurbano, donde se diferenció de Javier Milei y dijo que su propuesta es «la única capaz de gobernar».

“Que no venga ahora el que no luchó, el que no le puso el pecho al kirchnerismo, a decirnos que es el que más peleó contra el kirchnerismo ¡Minga que peleó contra el kirchnerismo! Contra el kirchnerismo peleamos nosotros, al kirchnerismo lo sacamos nosotros del poder y ahora estamos en la última batalla. Venimos nosotros con toda la fuerza», enfatizó Bullrich.

En lo que se interpretó una nueva diferenciación del libertario Javier Milei, la ex ministra de Seguridad expresó: «La única capaz de gobernar la Argentina con valores, sin corrupción, ordenando la economía para que no haya inflación. Que tiene criterios, que sabe que no se puede gastar más de lo que se produce».

“Tenemos que terminar con los intermediarios. En Olavarría, lugar que visité el sábado, despidieron a un trabajador perteneciente al MTE de (Juan) Grabois porque bajó a saludarme y decir que me iba a votar”, afirmó Bullrich, luego de exponer esa situación en sus redes sociales.

“Vamos a poner fin a la ideología de los que quieren dominar el Estado, de los gerentes de la pobreza que quieren mantener sus privilegios”, sostuvo Bullrich.

La candidata presidencial estuvo con Grindetti en la localidad de Castelar, donde reforzó la idea de que Juntos por el Cambio «es la única fuerza capaz de terminar con el kirchenerismo de una vez y para siempre».

“Estamos frente a la última batalla, dimos todas, impedimos que cambien la justicia, que nos cambien los valores democráticos de nuestra Argentina. Lo hicimos todo en la lucha, desde que empezamos con el campo, seguimos con lo de Kicillof que se robó hoy 16.000 millones de dólares con la YPF, estuvimos cuando tuvimos que salir a defender a Nisman, que lo asesinaron, logramos continúen los juicios para juzgar a Cristina por el pacto más ignominioso de la historia argentina que fue el pacto con Irán”, resaltó.

Además, se refirió a lo sucedido este lunes en el barrio Emerenciano Sena en Chaco, donde se cruzó con un grupo de mujeres que le pidió que se retirara. Según Informo NA.

“Tengamos en claro, hay mucho matón, ayer lo vieron. A mí me quisieron correr los de Emerenciano Sena y ahí estuve firme. A mí no me corren, ni los de Emerenciano Sena, ni los Moyano, no me corre nadie. Así que tranquilos, nosotros somos libres para andar por nuestra patria, todos somos libres”, agregó Bullrich.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

La ex ESMA fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO

by adminweb 19 septiembre 2023
De este modo el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio integra la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
Télam

El Museo Sitio ESMA, espacio a promover la memoria en materia de derechos humanos, ingresó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La definición se conoció recién durante la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial.

De este modo el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio integra la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.

De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. La misma ha sido ratificada por 194 países que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.

La comitiva argentina también estuvo integrada por la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.

El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.

Alberto Fernández celebró el ingreso del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

A través de un video publicado en sus redes sociales el presidente Alberto Fernández celebró el ingreso del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

«El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO. Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos. Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás», publicó el Jefe de Estado en la red social X.

Por su parte el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó: “Es una alegría muy grande la que estamos viviendo. Este reconocimiento a nivel internacional constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscan relativizar el terrorismo de Estado y los crímenes de la última dictadura cívico-militar».

“El Museo Sitio representa a todos los Espacios de Memoria del país, pero también de la región, y que lo hayan declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO es un homenaje a esos miles de desaparecidos que tiene nuestro continente”, sostuvo el funcionario que subrayó que “se trata de un hecho de una relevancia única dentro de la historia argentina y regional, que sienta un precedente para seguir dando ejemplo en el mundo con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, sostuvo Pietragalla Corti, quien viajó para participar de las sesiones.

Ámbito

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

Los precios mayoristas pegaron un fuerte salto en agosto: se dispararon 18,7%

by adminweb 19 septiembre 2023
 De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Índice de Precios Mayoristas pegó un fuerte salto tras la devaluación post PASO, y registró un incremento de 18,7% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, 7 puntos porcentuales por encima del aumento reflejado por la inflación minorista. Y, en el último año, el alza de estos precios fue del 133,4%.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 12,4%, para sumar 80,2% en los primeros ocho meses y del 124,4% en la medición interanual.

La suba del 18,7% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 19,7% en los Productos Primarios, del 17,2% en los Manufacturados, de 30,2% en los Importados, junto al 3,1% en la Energía.

«Los productos importados lideraron la suba. Sobre ellos incidió tanto la devaluación fiscal que implicó extender el Impuesto País a buena parte de las importaciones como el impacto de la devaluación del dólar oficial dispuesta por el BCRA después de las elecciones primarias», detallaron desde lcg.

En los Primarios se destacaron las subas del 22,4% en los productos Agropecuarios, del 17,3% en Petróleo Crudo y Gas; del 12% en los Pesqueros, y del 10,9% en Minerales no metálicos.

Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 13,1% en Alimentos y Bebidas; 15% en Refinados de Petróleo; 14,2% para Textiles; 20,1% en Químicos. Además aumentaron 21,6% los Metálicos Básicos; 19,1% Vehículos, 17% en Caucho y plástico; 12,3 % para Minerales no metálicos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 86,1% con alza del 88,1% en Agropecuarios; 142,7% en Pesqueros; 80% en Petróleo Crudo y gas; y 79,2% en Minerales no metalíferos.

«Esperamos que la inflación mayorista cierre el año en torno a 200% anual. Esto debe tomarse como un piso ya que no incorpora nuevos ajustes del tipo de cambio oficial en lo queda del año y asume una convergencia de todos los componentes a las tasas de inflación mensual previas al salto devaluatorio. Cualquier corrección adicional significará una mayor inflación», advirtieron desde lcg.

Costo de la construcción

El Costo de la Construcción, por su parte, avanzó 14,7% en agosto. Con este incremento, en los primeros ocho meses del año, acumuló un alza del 80,6%, mientras que en el último año registró un incremento de 131,8%.

La suba de agosto estuvo impulsada por un alza del 22,2% en el rubro Materiales, del 8,1% en Mano de Obra, y del 9,6% para Gastos Generales. Según informo Ámbito.

Los materiales que más aumentaron fueron Aparatos eléctricos con el 34,2%; Electrobombas, 33,4%; Cables y conductores 32,5%; Hierro para la construcción 31,3%; Equipos para incendios 31,1%; caños y accesorios de hierro 27,4%; Artefactos de iluminación y portero eléctrico 27,3% y Pinturas 27,2%.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó el 80,6%, con una suba del 89,8% en el valor de los Materiales, del 71,2% en Mano de Obra, y 79,6% en Gastos Generales.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

Melconian cruzó a Milei: «No engrupas a la gente, no se puede dolarizar»

by adminweb 19 septiembre 2023
El economista vinculado a Patricia Bullrich cuestionó al candidato de LLA por algunas de sus propuestas.

El economista Carlos Melconian, eventual ministro de Economía de Juntos por el Cambio (JxC), acusó este martes al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de «engrupir» a los ciudadanos por prometer una dolarización que «no se puede hacer» y cuestionó al diputado ultraliberal por no exhibir «su programa y su plan» económico de Gobierno.

«Una vez más, para que te queda claro, no engrupas a la gente, no se puede dolarizar, eso es lo que acabo de decir. Decí la verdad», dijo Melconian en un video que publicó en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

El economista volvió a comparar la propuesta de dolarización de Milei con una invitación «a comer fideos con tuco» en la que «no hay ni fideos ni tuco», en relación a la falta de dólares en el Banco Central para tomar esa medida.

«Quiero insistirte por enésima vez, no son las cuentas bien, las cuentas mal, todo eso que andas diciendo. Me invitás a comer fideos con tuco, voy y no tenés ni fideos ni tuco», afirmó el economista de la Fundación Mediterránea.

El elegido por la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, para ser ministro de Economía en caso de que sea elegida presidente defendió su iniciativa de «bimonetizar» la economía y cuestionó a Milei por no exhibir su «programa» económico.

«Te dije que la dolarización o la bimonateriaedad es un pedacito así de un programa y un plan ¿Cuál es tu programa y tu plan?», cuestionó.

Las críticas de Melconian llegan en respuesta a un mensaje del propio Milei, quien compartió en sus redes un textual del economista de JxC en el que aseguraba que «la dolarización debe ser ordenada», una frase citada por el portal Infobae y que el candidato de LLA tomó para intentar avalar su propuesta.

«Y un día te tomás el laburo de hacer las cuentas como corresponde y te das cuenta que es posible. Otro que ha sido derrotado», indicó Milei en su cuenta de X.

Sin embargo, en esa publicación de Infobae -que retoma una entrevista que Melconian ofreció a Todo Noticias- el economista de JxC cuestionó la dolarización y la consideró un «espejismo o magia».

«Te confundís, alguien te dijo o vio la palabra dolarización en un título de una nota y te zambulliste», le advirtió Melconian en su video.

En su diálogo con Todo Noticias, el expresidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri había afirmado: “La dolarización debería ser ordenada, no desordenada a partir de una espiralización previa, un plan Bonex o una licuación».

Télam

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Ante la ONU, Alberto Fernández criticó al FMI y propuso reformar el sistema financiero internacional

by adminweb 19 septiembre 2023
El mandatario habló en la Apertura del Debate General. 

En su último discurso ante la ONU, el presidente Alberto Fernández propuso reformar el sistema financiero internacional para terminar con sus prácticas «abusivas» y cuestionó en duros términos al FMI por aplicar su política de sobrecargos. «La arquitectura financiera mundial solo sirve para concentrar el ingreso en muy pocos», dijo. Además reafirmó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, criticó el bloqueo a Cuba y Venezuela y resaltó la declaración del Museo de la ESMA como Patrimonio Mundial.

Durante su alocución en la apertura de la 78º Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el jefe de Estado advirtió que «la ingeniería financiera internacional se muestra abusiva y está intacta» y planteó las dificultades de imaginar «cómo concretar un desarrollo sostenible sin un financiamiento que ayude a hacerlo».

«El sistema financiero internacional no demuestra voluntad de adaptarse a un mundo que quiere recobrar equidad que ha perdido. Por el contrario, solo busca imponer las mismas políticas ortodoxas que profundizaron la desigualdad y la miseria en el mundo«, alertó el mandatario en Nueva York.

«La arquitectura financiera mundial solo sirve para concentrar el ingreso en muy pocos y para marginar a bastas regiones del mundo. Apuestan a la especulación antes que al desarrollo. Propician la mano de obra barata antes que la dignidad del trabajo. Ya no hay más tiempo para seguir hablando. Es hora de promover la justicia social en el mundo». continuó.

Al mismo tiempo, disparó contra el Fondo Monetario Internacional por aumentar las tasas de interés pese al contexto internacional. “El FMI no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país», dijo y agregó: «No puede hacerlo, pero lo hace».

En ese contexto, calificó como «vergonzoso» que apliquen sobrecargos a muchos países, entre los que se encuentra la Argentina, «a los que ya se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa». Además, dijo que «irónicamente, financian a Ucrania en medio de la guerra, y en medio de la guerra le aplican sobrecargos a los intereses que le cobran».

Siguiendo esa línea pidió avanzar hacia «un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social» porque «la experiencia muestra que cuando se asfixia a un pueblo con la eterna condena del endeudamiento, sus fuerzas fenecen, las crisis sociales se potencian y las deudas se vuelven incobrables”.

Además, sostuvo que el «multilateralismo» es la «mejor herramienta para encontrar soluciones compartidas a los problemas comunes» y para el «bienestar colectivo», al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, rechazó las «propuestas hegemónicas» que «sólo han servido para potenciar la desconfianza, impulsar carreras armamentísticas y limitar las posibilidades de cooperación económica y científico-tecnológica».

Alberto sobre la ESMA y Malvinas

Al hablar de la Argentina, el presidente se refirió a los 40 años en democracia donde “la promoción y protección de los derechos humanos han sido parte fundamental del camino transitado”.

Además, resaltó la inclusión de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como sitio histórico mundial. “Hoy UNESCO declaró Patrimonio Mundial al Museo Sitio de Memoria ESMA, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio en el que la dictadura perpetró sus mayores atrocidades. Preservando activa la memoria que quieren ocultar los negacionistas, evitaremos que ese tiempo de dolor se repita. Frente a esos delitos de lesa humanidad nuestra salida no fue la venganza sino la Justicia”, prosiguió.

Al igual que sus predecesores, el mandatario reiteró el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. “Quiero reafirmar también los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», dijo.

En esa línea, remarcó que «forman parte integrante del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace casi dos siglos», e insistió que convocar al diálogo al gobierno británico: «La forma de resolver la situación colonial de las Islas es a través de las negociaciones de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido”.

Cuba y Venezuela

Durante su discurso también cuestionó el bloqueo comercial y económico que aplica Estados Unidos sobre Cuba. “La perpetuación del bloqueo contra Cuba es inadmisible”, dijo y recordó que “año tras año esta Asamblea General reclama por una abrumadora mayoría la necesidad de poner fin a dicho bloqueo. Asimismo, solicitamos una vez más la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.

Además, pidió «cesar de inmediato» las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra Venezuela. «Su prolongación en el tiempo solo lastimó las condiciones de vida para sus habitantes y condujo al exilio a millones de venezolanos que emigraron de su patria buscando una vida mejor”, consideró.

Por la noche, el jefe de Estado participará de la recepción ofrecida por su par de los Estados Unidos a los mandatarios y mandatarias que participan del nuevo periodo de sesiones del principal órgano deliberativo de la ONU, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Ámbito

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

La economía se contrajo 4,9% en el segundo trimestre, afectada por la histórica sequía

by adminweb 19 septiembre 2023
El sector agricultura y ganadería, descendió 40,2% en el segundo trimestre con respecto a igual período del año anterior debido a la fuerte sequía que afectó al sector, en tanto la pesca presentó una caída interanual de 30,5%.

La actividad económica se contrajo 4,9% durante el segundo trimestre del año, con relación a igual período de 2022, afectada por la sequía histórica que gravitó de manera negativa en el sector agropecuario, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el Producto Bruto Interno (PBI) entre abril y junio de este año se colocó 2,8% por debajo del registrado entre enero y marzo, agregó el organismo.

«Esto fue peor a la contracción de 2,5% esperada en el REM del Banco Central y marcó una fuerte desaceleración de la actividad, dado que el PBI viene de crecer 0,9% trimestral (revisado al alza desde 0.7%) en el primer trimestre», señaló un informe de Balanz.

A pesar de la caída en el PBI del segundo trimestre, el crecimiento del primer semestre de 2023 es de 1,5% a/a, comparado contra igual período de 2022. Según informo Ámbito.

El sector agricultura y ganadería se derrumbó 40,2% en el segundo trimestre con respecto a igual período del año anterior, debido a la fuerte sequía que afectó al sector, en tanto la pesca presentó una caída interanual de 30,5%.

La explotación de minas y canteras, donde inscriben la explotación de litio, ascendió 6,3%, al tiempo que la industria manufacturera registró un descenso de 1%, mientras que la actividad de la construcción tuvo un crecimiento de 1,8%, debido a las obras realizadas en el sector minero y petrolero.

La distribución de electricidad, gas y agua disminuyó 6,3% en el segundo trimestre de 2023 con respecto al mismo trimestre de 2022, y el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un descenso de 3,7%.

El sector comercio mayorista, minorista y reparaciones tuvo un incremento de 0,6% y el rubro hoteles y restaurantes registró un aumento de 6,4%.

Durante el transcurso del segundo trimestre de 2023, la actividad de intermediación financiera tuvo una caída de 3% interanual

La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el segundo trimestre de 2023 un descenso de 1,1% respecto del mismo período del año anterior.

Esta retracción fue producto de una caída de 2,3% en la inversión en construcciones, por el aumento de 16,1% de «otras construcciones», por el descenso de 6,6% en maquinaria y equipo y por el crecimiento de 18% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 3,7% y el componente importado cayó 8,7%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 26,4% y el importado tuvo un descenso de 8,3%.

En la demanda global se observó un descenso de 1,1% en la formación bruta de capital fijo, una caída en las exportaciones de bienes y servicios reales de 10,9%. El consumo privado creció 0,8% y el público ascendió 2,6%.

Para este año, el ministerio de Economía estimó que el PBI retrocederá 2,7% y se recuperará 2,5% el año próximo, según las estimaciones comprendidas en el proyecto de Ley de Presupuesto.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Massa pidió apoyo para Ganancias y «no dejarse llevar por frases cortas y divertidas»

by adminweb 19 septiembre 2023
El ministro de Economía inauguró una obra de pavimentación en el partido de Moreno junto a Gabriel Katopodis. “Cuando quieren criticar a la Argentina, muchas veces hablan mal, despectivamente del conurbano y luego del país, pero yo quiero decirles con orgullo que soy del conurbano», dijo el candidato de UxP.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este martes a «no dejarse llevar por historias con frases cortas y divertidas» para votar y criticó a la oposición por «no querer» acompañar en el Congreso la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, al hablar durante una recorrida de campaña por el conurbano bonaerense.

«A veces estas historias que nos cuentan, con frases cortas y divertidas, sobre todo en nuestros pibes, que están muy frustrados porque perciben la frustración de ver que los padres pelearon toda la vida y no llegaron a ese lugar que querían llegar, nos pueden llevar a tomar decisiones equivocadas», advirtió Massa, al hacer referencia, aunque sin identificarlas, a las consignas de campaña de La Libertad Avanza (LLA).

En una jornada signada por el tratamiento en la Cámara de Diputados de la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, el ministro y candidato recorrió los municipios de Moreno e Ituzaingó para inaugurar obras públicas, mostrarse con los intendentes, dialogar con los vecinos y apoyar a los candidatos locales para las elecciones del 23 de octubre.

Al encabezar la inauguración del Centro de Atención Primaria Villa Ángela, en Ituzaingó, Massa afirmó que cuando algunos sectores de la oposición «plantean volver al sistema de AFJP y eliminar el actual sistema de jubilaciones, plantean el quiebre del contrato en el que una generación que trabaja mantiene con los impuestos a la generación que ya trabajó y nos trajo hasta acá, y que son nuestros verdaderos héroes, los jubilados y pensionados».

Al apuntar también contra la propuesta de los libertarios de «terminar con el sistema de salud pública y darle a cada uno un voucher o un cheque», Massa sostuvo que su gestión como ministro de Economía lo «obligó a hacer cuentas para cada idea», por lo que expuso: «Una prepaga para cada familia cuesta 150, 160 mil pesos o más, y el cheque que le darían a cada jubilado es de 24 mil pesos, además de sacarle el programa de medicamentos del PAMI».

Lo escuchaban el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el intendente peronista local, Alberto Descalzo; el candidato a sucederlo, Pablo Descalzo, y la senadora nacional oficialista Juliana Di Tullio, entre otros.

En su discurso, Massa llamó a «defender la jubilación para que no vuelvan las AFJP» y la «capacidad del Estado para que se puedan seguir haciendo centros de atención primaria».

«Piensen en la libertad de trabajar sin que alguien tenga derecho a despedirlos sin indemnización, sin que alguien tenga la posibilidad de poner en marcha la idea de que las vacaciones no son más pagas, con ese cuento de que no se trabaja cuando todos sabemos que son un derecho adquirido por los trabajadores», insistió.

Y también reiteró, en tiempos en que «algunos plantean cambiar nuestras Islas Malvinas por medicamentos, y otros directamente entregarlas», que la «soberanía no se negocia, la sangre de nuestros soldados no se entrega y nuestras generaciones futuras tienen que tener la convicción de volver a clavar la bandera argentina en las islas».

Sobre la discusión por Ganancias que se llevaba a cabo en Diputados, Massa afirmó que «todos tenemos que acompañar el final de un absurdo que crearon los mismos que nos quieren volver a gobernar, y que prometieron que lo iban a eliminar y lo duplicaron, y que ahora, cuando lo vamos a sacar, no quieren», dijo en referencia a Juntos por el Cambio (JxC).

Télam

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
País

El dólar blue volvió a subir por tercera jornada consecutiva

by adminweb 19 septiembre 2023
La brecha cambiaria supera el 111% y a pesar de las compras el Central no logra acumular reservas.

El dólar informal subió hoy hasta los $740, y acumula un alza de $18 pesos, por lo que alcanzó niveles máximos de finales de agosto.

El Banco Central compró US$ 62 millones y acumula 26 ruedas consecutivas con saldo positivo. Las Reservas internacionales se ubican en US$ 27.436 millones. Según informo Noticias Argentinas.

El acumulado de compras del mes superó los US$ 500 millones.

Pese a esto, no levanta cabeza las reservas netas.

Es porque en paralelo usa dólares para intervenir en el tipo de cambio financiero. Las reservas netas están en US$ 4.892 millones negativas, según expertos.

Bajan US$ 299 millones, desde US$ 4.570 millones negativos en el reinicio del dolar soja.

En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 111,40%.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Oficializan la convocatoria del Consejo del Salario para el 27 de septiembre

by adminweb 18 septiembre 2023
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que formaliza el encuentro, que se concretará mediante plataforma virtual.

El Gobierno oficializó la convocatoria del Consejo del Salario para el 27 de septiembre próximo, con el objetivo de definir un nuevo aumento del haber mínimo y de la prestación por desempleo. La decisión, que fue anticipada el viernes último por el Ministerio de Trabajo, se formalizó por medio de la Resolución 11/2023 de esa cartera, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La reunión estaba prevista para el 15 de octubre, pero el Gobierno decidió adelantarla a raíz de la disparada de la inflación, que trepó al 12,4% en agosto.

«Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 27 de septiembre de 2023, a las 16:00, mediante plataforma virtual. Déjase establecido la convocatoria a segunda sesión para las 16:30 de ese mismo día», según el texto oficial.

Como orden del día, se fijó la designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta, y la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.

Esta última Comisión se reunirá a las 14:00 del miércoles 27, para la determinación del salario mínimo y de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

La última actualización del salario mínimo se aplicó en junio, cuando empresarios y sindicalistas aprobaron un aumento del 34% en tres tramos, entre julio y septiembre, que elevó ese ingreso a $105.500, luego a $112.500 en agosto y llegó a $118.000 este mes mes. En esa reunión la CGT votó a favor, la CTA Autónoma lo rechazó -tras reclamar un 55%- y la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky decidió abstenerse.

La modificación del haber mínimo impacta en las prestaciones por desempleo el plan Potenciar Trabajo, el Programa Acompañar y las becas Progresar, entre otros subsidios estatales.

18 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Diputados: el oficialismo convocó a una sesión especial para tratar Ganancias

by adminweb 16 septiembre 2023
El oficialismo quiere aprobar la reforma de Ganancias para 2024 que presentó Sergio Massa. Juntos por el Cambio anticipó que votará en contra.

La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo martes, a pedido del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, que buscará avanzar con el proyecto de baja de Impuesto a las Ganancias que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa.

La sesión fue pautada para las 13, con el tema de Ganancias como principal punto del temario, aunque también aparecen en la lista proyectos de creación de las universidades de Ezeiza, Pilar, el Delta, Río Tercero, y la creación del Programa «Empleo MiPyme».

El oficialismo comenzó este jueves con la discusión de la iniciativa en comisión, con la presencia de la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y la secretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini.

Los tres funcionarios nacionales defendieron el proyecto que ingresó esta semana en la Cámara baja el ministro de Economía, luego de subir por decreto a partir de octubre el mínimo no imponible de Ganancias a 1.770.000 pesos. 

El objetivo de la norma es modificar la ley de Impuesto a las Ganancias a partir de 2024.

El próximo lunes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto y Hacienda para emitir dictamen y tener el texto listo para llevarlo al recinto el martes.

El interbloque de Juntos por el Cambio anunció este miércoles que no acompañará la norma porque no quiere ser cómplice «de la hiperinflación de Massa».

La clave para aprobar el proyecto volverá a estar en los diputados de las provincias que no integran ese espacio opositor.

El candidato presidencial de Unión por la Patria le pidió a la oposición que «levante la mano» en el Congreso para aprobar la medida.

«Se llenaron la boca hablando de que en Argentina había que bajar impuestos van a levantar la mano cuando se trata de bajarle impuestos a los que menos tienen», subrayó Massa este jueves en el acto que compartió con movimiento sociales oficialistas.

16 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Estados Unidos dejó firme el millonario fallo contra la Argentina por estatizar YPF

by adminweb 15 septiembre 2023
Lo dispuso la jueza de Nueva York Loretta Preska. La mala noticia se consolida en medio de la campaña electoral.
La Justicia de Estados Unidos dejó firme hoy el fallo por la expropiación de YPF que obligaría a la Argentina a desembolsar una suma multimillonaria al fondo de inversión Burford.

La jueza de Nueva York Loretta Preska dispuso que la Argentina deberá pagar US$ 16.099 millones por la decisión que en su momento tomaron Cristina Kirchner y quien por entonces era su ministro de Economía, Axel Kicillof.El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.

A partir de allí se desencadenaron acontecimientos que derivaron en este fallo.La ahora vicepresidenta Cristina Kirchner acusó a los fondos buitres de «sobornar» a jueces para que emitan fallos a su favor.Una semana después de dar a conocer su resolución, la jueza de Nueva York Loretta Preska publicó la sentencia final del juicio por la expropiación de YPF.

Se trata de un fallo por el que la Argentina deberá pagarle poco más de 16.000 millones de dólares al fondo Burford por haber expropiado de manera indebida las acciones de YPF que pertenecían a la petrolera Repsol y al grupo Eskenazi.

La Argentina pretendía pagar no más de 5.000 millones de dólares.

La diferencia entre la cifra de la sentencia y la pretensión argentina radicaba en calcular intereses según la fecha de la irrupción de los funcionarios en YPF y la fecha en que la expropiación fue aprobada por ley del Congreso.

El gobierno argentino quería que la jueza Preska indicara que la fecha de expropiación había sido el 7 de mayo de 2012, cuando salió la ley de expropiación. De esa forma, la compensación sería desde ese día. Además, el país buscaba que la tasa de interés anual retroactiva que le iban a aplicar (desde 2012, cuando se expropió, a 2023) fuera del 0%. Eso daría cerca de US$ 5.000 millones.

El fondo Burford consideraba que la intervención de YPF se materializó el 16 de abril, cuando el ministro de Economía de ese momento -Axel Kicillof- fue nombrado interventor de la empresa y desplazó a los accionistas privados. Desde ese momento hasta el 7 de mayo, las acciones de YPF cayeron un 25%.En ese escenario, Burford hubiera cobrado alrededor de US$ 8.300 millones, aun con un 0% de interés, como quería Argentina.

De todas formas, los litigantes aspiraban a que les reconocieran una tasa del 8% anual, lo que llevaría el cheque a US$ 16.000 millones, lo que finalmente decidió la jueza. Es decir que la magistrada se inclinó por la mayor penalización para la Argentina. 

La Argentina reservó su derecho de apelar.

La Argentina reafirmó su voluntad de cooperar de buena fe con los pedidos de la justicia de Estados Unidos de trabajar sobre de monto de la fórmula determinado en el juicio por la nacionalización de YPF, al tiempo que reiteró que se reserva su derecho de presentar la apelación de la sentencia final en el caso.

Así lo indicó la defensa del Estado argentino a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell, en un carta enviada a la jueza Preska.«La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación», aclara la defensa, que tiene un período de 30 días para realizar el pedido formal.

La misiva es en realidad una respuesta a una carta enviada por los representantes del grupo Petersen y Eton Park, del estudio Kellog, Hansen y asociados, quienes acusaron al país «de que se ha negado a conferir de buena fe con los demandantes para preparar un presentación conjunta», afirmó el abogado litigante Dereck Ho.

El pasado 8 de septiembre, apenas se conoció el fallo en contra del país sobre la fórmula para calcular el monto de la sentencia emitida en marzo de 2023, el Gobierno nacional anunció que iba a apelar «inmediatamente». El estudio de abogados Sullivan & Cromwell manifestó «su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito» de Nueva York, y ratificó «la intención de apelar la sentencia».

15 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Presupuesto 2024: inflación del 70%, dólar a $600 y crecimiento del 2,7%

by adminweb 15 septiembre 2023
El proyecto que giró Economía a Diputados también prevé un déficit fiscal del 0,9% del PBI en línea con el acuerdo del FMI.

El Ministerio de Economía giró a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto para el próximo año, donde proyecta un crecimiento del 2,7% del producto bruto interno y una inflación del 70% anual. En tanto, el dólar alcanzaría los 600 pesos a fin de año, un 63,48% más de lo proyectado al cierre de 2023, lo que convalidaría un ligero atraso cambiario.

Respecto de la meta de déficit fiscal, respetaría el acuerdo con el FMI con un 0,9% del PBI, aunque giraron una separata donde hay 4,7% puntos del Producto entre distintas exenciones impositivas y gastos tributarios.  Con lo que abriendo la discusión y retocando algo, el objetivo es que el presupuesto salga del Congreso con un punto de superávit.

Con relación a este año fiscal, en el proyecto se cristaliza una caída proyectada del 2,5% del PBI, una tasa de inflación del 135% y un dólar a $367.

No obstante, fuentes del Palacio de Hacienda reconocieron a Noticias Argentinas que los números se hicieron con cautela y conscientes de que están muy expuestos a la definición electoral y los planes que pudiera haber en un futuro gobierno, sea del color que fuere.

Desde el punto de vista fiscal con miras a 2024, la mejora vendría asociada principalmente a mayores ingresos tras dejar un 2023 atravesado por la sequía.

Con una importante suba en los ingresos de los derechos de exportación, la recaudación del impuesto país (que ganará protagonismo en el peso relativo de la recaudación) y la caída de subsidios energéticos. En economía calculan el impacto de la sequía en 2023 en un 0,8% del PBI.

Específicamente por parte de los recursos los ingresos crecerían en promedio un 111% (0,7% del PBI). Además del aumento por los derechos de exportación, se proyecta una suba real de los impuestos asociados al mercado del trabajo en un 4% versus 2023.

Otro de los efectos que esperan ver de lleno en 2024 es un fortalecimiento de la recaudación impositiva en general por un efecto positivo en el blanqueo de capitales. Si bien no serían asociados al proyecto de ley que todavía está trabado en el Congreso, sino producto del avance en los convenios de intercambio de información en los que fue avanzando el fisco y la mayor precisión con que cuenta el organismo tributario para fiscalizar.

En cuanto al gasto, se proyecta un crecimiento del 93% promedio.  La premisa es que los salarios públicos y la asistencia social crecerán levemente por encima de la inflación. Habrá otras partidas que, consecuentemente, quedarán por debajo de la inflación tales como algunos gastos corrientes, subsidios, y transferencias a provincias.

Desde Economía recalcaban que hay una consolidación del gasto primario en 2024 de un punto respecto del 2023 y que se va a un equilibrio fiscal, un denominador común de todas las plataformas electorales.

Por otra parte, si el Congreso emite un presupuesto con superávit, no sería, en principio, necesario financiar al Tesoro y emitir, lo que colaboraría a lograr una baja sensible de la información.

Respecto de la balanza comercial para 2024 se espera una mejora sustancial por una fuerte mejora de las exportaciones. Desde Hacienda reconocen que eso será importante y hará mucho más ágil el tema importaciones. No obstante, reconocen, eso dependerá del resultado electoral y el sistema en que se encuentre el país el próximo año. En concreto, va a haber entre 20 y 25 mil millones de dólares más para administrar y agilizar importaciones de acuerdo con las circunstancias. Si se espera una mejora del 2,7% las importaciones deberán liberarse en cierta medida para darle mayor dinamismo a la economía.

El proyecto ingresó a Diputados y debería comenzar a ser tratado en comisión. Lo que todavía no hay certeza, es si lo comenzarán a discutir inmediatamente o los idas y vueltas arrancarán tras las elecciones, tal como solicitó el candidato presidencial Javier Milei.

15 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Javier Milei, otra vez contra el papa Francisco: «Está del lado de dictaduras sangrientas»

by adminweb 14 septiembre 2023
En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el libertario no dudó en afirmar que el Papa «juega políticamente» y señaló que «tiene una fuerte injerencia política».

Luego de calificarlo como «el representante del maligno en la tierra», el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei volvió a apuntar contra el papa Francisco y consideró que está «del lado de dictaduras sangrientas». También se manifestó en contra del derecho al aborto.

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, quien viajó al país la semana pasada para conocer a ganador de las PASO, el libertario no dudó en afirmar que el Papa «juega políticamente» y señaló que «tiene una fuerte injerencia política».

El Sumo Pontífice, prosiguió Milei, «ha demostrado, además, una gran afinidad con dictadores como Castro o Maduro» y remató. «Es decir, está del dado de dictaduras sangrientas».

«Tiene afinidad por los comunistas asesinos. De hecho, no los condena y es bastante condescendiente también con la dictadura venezolana», enfatizó el candidato presidencial, y lo acusó de ser «condescendiente con todos los de izquierda, aunque sean verdaderos asesinos».

Al igual que en otras oportunidades, el libertario criticó la visión política y económica del jefe de la Iglesia vinculada a la idea de desigualdad. «Es alguien que considera a la justicia social como un elemento central y eso es muy complicado», agregó.

Milei, sobre el aborto: «Es un asesinato agravado por el vínculo»

El candidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que «el aborto es un asesinato agravado por el vínculo», al tiempo que lanzó duras críticas al Ministerio de la Mujer.

«Nosotros creemos que el liberalismo es el respeto irrestricto de la vida del prójimo basado en la no agresión y en la defensa al derecho a la vida y a la libertad. Una de las ideas fundamentales es defender el derecho a la vida. También hay una explicación desde el plano de la ciencia: la vida comienza con la fecundación«, inició Milei al ser consultado sobre el tema por el periodista estadounidense.

«Se genera un nuevo ser en evolución con un ADN distinto. Es cierto que la mujer tiene derechos sobre su cuerpo, pero ese niño no es su cuerpo. El niño no es su cuerpo. Por lo tanto el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y por el diferencial de fuerzas», subrayó el libertario.

En tanto, se refirió al Ministerio de la Mujer, que eliminará en caso de llegar a la Casa Rosada, y sostuvo: «Supuestamente se dedica a ocuparse de los temas vinculados a las mujeres. Cuando uno mira los resultados, no han logrado ningún resultado. Las mujeres no son más felices».

«Pintar un banco de plaza de un color rojo o hacer una canción no modifica los problemas que pueden estar padeciendo las mujeres. Uno de los mayores logros del liberalismo es la igualdad ante la ley. ¿Por qué no hay un Ministerio de Hombres? No solo eso, sino que además, si tenemos igualdad ante la ley, necesitamos que la ley se cumpla, no que haya un Ministerio de la Mujer. Dicen ‘el techo de cristal y que ganan menos’ y al mismo tiempo sostienen que los empresarios son unos cerdos malditos que solo les importa ganar plata», recalcó Milei.

Ámbito

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
DestacadasPaís

Los empleados que tomen créditos a baja tasa no podrán comprar dólar MEP

by adminweb 14 septiembre 2023
La directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informó hoy que, desde el lunes 18 de septiembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar el Crédito ANSES, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Ingresos.

La directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informó hoy que, desde el lunes 18 de septiembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar el Crédito ANSES, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Ingresos.

Según trascendió de fuentes oficiales, quienes soliciten el préstamo quedarán excluidos tanto de la compra de dólares ahorro como del MEP. «No me vayan a comprar dólares», les había pedido ya el ministro de Economía, Sergio Massa, a los trabajadores camioneros que celebraban la baja en Ganancias.

“El lunes, desde las 10 hasta las 20 horas, los trabajadores podrán gestionar su Crédito ANSES de hasta 400 mil pesos a través de la web del organismo y materializar este anuncio tan importante realizado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa”, expresó.

En este sentido, aseguró que el Estado nacional busca acompañar a las familias argentinas con dos objetivos: impulsar el consumo y darles la posibilidad de desendeudarse con sus tarjetas de crédito.

Los créditos están destinados a las personas aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos ingresos no superen el piso vigente del Impuesto a las Ganancias (que actualmente es de $700.875). Tendrán un monto máximo de $400.000 que se depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrán ser financiados en 24, 36 o 48 cuotas con una Tasa Nominal Anual (TNA) equivalente al 50% de la tasa actual de financiamiento bancario. Además, se otorgarán tres meses de gracia.

Raverta detalló que, de esta manera, “un crédito que haya sacado un trabajador por 400 mil pesos en 48 cuotas, la cuota que se irá devolviendo será de 19 mil pesos, mientras que en cualquier otro banco es de casi 50 mil pesos”.  

A su vez, enfatizó que “como es un dinero orientado al consumo, no se podrá comprar dólares, ni extraer de la tarjeta o hacer plazos fijos. Solo se usará para comprar un electrodoméstico, consumir algún bien, una heladera, un lavarropas. Es un crédito que, justamente, tiene como objetivo acompañar el bolsillo de la familia argentina”.

Asimismo, la funcionaria destacó que la ANSES recuperará el dinero destinado al financiamiento a través del débito correspondiente a las cuotas desde las cuentas donde las y los trabajadores cobran sus sueldos. Según informo Noticias Argentinas.

Los interesados podrán solicitar el préstamo desde la web www.anses.gob.ar, o bien, desde la aplicación del organismo. Una vez que cuenten con el código que se les brindará tras realizar la solicitud, deberán acercarse a una oficina del organismo sin turno para validar el trámite y evitar situaciones de estafa.

Cómo realizar el trámite sin gestores ni intermediarios

1. Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de ANSES.

2. Ingresar a mi ANSES – web y app – (lunes a viernes de 10 a 20 horas): colocar el CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.

3. Generar la solicitud en el aplicativo mi ANSES: allí podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar. Luego de finalizada la solicitud, a los pocos días se les a enviar un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.

4. Con el código, a una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES.

5. Finalización del trámite: una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los siguientes 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron.

Por otra parte, ANSES recordó que no se comunicará para ofrecer préstamos o solicitar datos personales.

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 15

Últimas noticias

  • Detección temprana del Cáncer de Mama

    22 septiembre 2023
  • En el Hospital Regional se realizó por primera vez una operación de columna de alta complejidad

    22 septiembre 2023
  • El gobernador Zamora visitó el avance de obra de un Salón de Usos Múltiples en el Vivero San Carlos

    22 septiembre 2023
  • Massa anunció un proyecto para que la devolución del IVA sea permanente

    22 septiembre 2023
  • La inflación marcó un 2% en la última semana, según el índice del Gobierno

    22 septiembre 2023
Promotion Image

Entradas recientes

  • Detección temprana del Cáncer de Mama
  • En el Hospital Regional se realizó por primera vez una operación de columna de alta complejidad
  • El gobernador Zamora visitó el avance de obra de un Salón de Usos Múltiples en el Vivero San Carlos
  • Massa anunció un proyecto para que la devolución del IVA sea permanente
  • La inflación marcó un 2% en la última semana, según el índice del Gobierno
  • Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
Promotion Image
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología