Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Catamarca regresa a fase 1 de aislamiento hasta el martes por el aumento de casos

by adminweb 18 septiembre 2020
190
El decreto contempla que “todas las personas deben permanecer en sus residencias habituales o en las que se encuentren al momento del inicio de la medida.

El Gobierno de Catamarca decretó el regreso a Fase 1 de aislamiento social en cinco de los dieciséis departamentos de la provincia, a partir de este viernes y hasta el martes 22 de septiembre inclusive, ante el aumento de casos de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

“Se ha decidido regresar a la etapa de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en los departamentos Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiu, La Paz y Belen desde el día 18 de septiembre a las 0 horas para la administración pública, y desde las 20 horas para el comercio y el resto de las actividades hasta el día martes 22 de septiembre inclusive”, dijo el ministro de Seguridad de Catamarca, Gustavo Aguirre.

Se trata de la segunda vez que la provincia regresa a Fase 1 en lo que va de septiembre.

Catamarca retorna a Fase 1: desde las 20.00 hs del viernes 18 de septiembre hasta el martes 22. Incluirá solamente a los departamentos Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, La Paz y Belén.

Aquí todos los detalles https://t.co/UaRiI1S17U#COVID__19 #Salud #Catamarca pic.twitter.com/dQpeJaKK3C

— Gobierno Catamarca (@GobCatamarca) September 18, 2020

El funcionario explicó que “el resto de los departamento podrán adherirse a esta disposición de acuerdo a la evaluación que haga cada uno de COE (Comité Operativo de Emergencia) locales en cuanto a su situación epidemiológica».

Catamarca registra hasta el momento 160 casos positivos de Covid-19, de los cuales 83 son considerados activos y 77 pacientes están recuperados.

Por su parte la ministra de Salud, Claudia Palladino, indicó que al volver a Fase 1 «logramos que haya menos tránsito de personas y menos actividad, lo que genera una disminución de la probabilidad de nuevos casos” y sostuvo que «es una oportunidad para evitar que haya una multiplicación de casos con un efecto domino”.

El decreto de vuelta a Fase 1 contempla que “todas las personas deben permanecer en sus residencias habituales o en las que se encuentren al momento del inicio de la medida, realizando sólo desplazamientos mínimos necesarios para provisión de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos”.

Asimismo, el COE decidió la suspensión de las medidas de flexibilización en las actividades no esenciales.

Las únicas excepciones son las actividades y servicios vinculados al personal de Salud, fuerzas de Seguridad, Defensa Civil, Bomberos, Obra Social de los Empleados Públicos, Administración Nacional de la Seguridad Social e Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, además de establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

También están exceptuadas las actividades de servicios de comunicación, bancarias con atención al público aunque exclusivamente con sistema de turnos, las vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, y las actividades industriales, supermercados, comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias, gomerías, provisión de garrafas y leñas, entre otras.

Durante la vigencia de la Fase 1, se permitirá la asistencia a personas con discapacidad, a familiares o adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, el trabajo del personal de casas particulares, las personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones, como las que atienden comedores escolares, comunitarios y merenderos.

Lo mismo ocurrirá con las tareas de telecomunicaciones, el mantenimiento de los servicios básicos, el personal afectado a la obra pública o a la recolección, transporte y tratamiento de residuos, como la actividad minera y la registral sólo en casos de urgencia.

Y está permitida la distribución de paquetería y transporte de mercaderías, la tarea en estaciones de servicio exclusivamente para el expendio de combustibles, el reparto a domicilio de alimentos, medicamentos o productos de higiene y limpieza.

0 comment 0 FacebookTwitterEmail
adminweb

previous post
Detienen a otro implicado en el caso de robo de medicamentos
next post
Nieva en Ushuaia a tres días del inicio de la primavera

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • En el Hospital Regional se realizó por primera vez una operación de columna de alta complejidad

    22 septiembre 2023
  • El gobernador Zamora visitó el avance de obra de un Salón de Usos Múltiples en el Vivero San Carlos

    22 septiembre 2023
  • Massa anunció un proyecto para que la devolución del IVA sea permanente

    22 septiembre 2023
  • La inflación marcó un 2% en la última semana, según el índice del Gobierno

    22 septiembre 2023
  • Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

    22 septiembre 2023
Promotion Image

Entradas recientes

  • En el Hospital Regional se realizó por primera vez una operación de columna de alta complejidad
  • El gobernador Zamora visitó el avance de obra de un Salón de Usos Múltiples en el Vivero San Carlos
  • Massa anunció un proyecto para que la devolución del IVA sea permanente
  • La inflación marcó un 2% en la última semana, según el índice del Gobierno
  • Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
  • Francisco viaja a Marsella: hablará de inmigrantes, cambio climático y guerras 
Promotion Image
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología