El movimiento telúrico se registró a las 5:52 hora local con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, selva norte de Perú, a una profundidad de 131 kilómetros.

Un fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud sacudió la selva norte de Perú y una vasta zona aledaña de la costa central del país sin causar víctimas, según los primeros reportes de las autoridades.
El movimiento telúrico se registró a las 5:52 hora local (7:52 hora argentina) con epicentro a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva en Condorcanqui, Amazonas, selva norte de Perú, a una profundidad de 131 kilómetros, reportó el Instituto Geofísico local, según consignó la agencia de noticias AFP.
La gran profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima.
Defensa Civil indicó, en su segundo reporte, que hasta el momento no se reportan daños personales, pero sí resultaron afectadas una indeterminada cantidad de viviendas en varios distritos de la región de Amazonas.
A causa del sismo, se derrubó la torre de la Iglesia del distrito de La Jalca Grande, en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, construida en el siglo XVI y considerada Patrimonio Histórico del Perú.
Ese templo, ubicado frente a la Plaza de Armas, es considerado el más antiguo de la región peruana del Amazonas y constituye Patrimonio Histórico del Perú.
También se reportaron la destrucción de viviendas en lugares como Tayuntza, ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui.
«El movimiento ha sido inmenso, pero no tenemos heridos», dijo a la radio RPP Héctor Requejo, alcalde del distrito Santa María de Nieva, con una población de 2.500 habitantes.
Requejo indicó que algunas viviendas de adobe y madera colapsaron por la magnitud del sismo.
En la zona afectada también se registraron cortes de energía eléctrica.
En Lima, a más de 1.000 kilómetros al sur del epicentro, el temblor se sintió con menor intensidad, pero duró lo suficiente como para que la población saliera a las calles en algunas zonas.
La capital peruana, de 10 millones de habitantes, había sido sacudida poco antes, en las primeras horas del domingo, por un fuerte sismo de 5,2 grados de magnitud.
El movimiento telúrico se registró a la 1.32 hora local (3.32 en Argentina) con epicentro a 44 kilómetros al oeste del Callao, el puerto vecino a la capital peruana, y a una profundidad de 65 kilómetros, reportó el Instituto Geofísico.
El sacudón se prolongó por más de 30 segundos, provocando que la población de algunos barrios de Lima saliera en pijamas a la calle en busca de seguridad ante el temor de daños materiales.
La Marina de Guerra del Perú descartó que existiera el riesgo de un tsunami y Defensa Civil indicó que no se reportaron víctimas ni daños.