La cartera sanitaria nacional emitió el comunicado ante la circulación del virus de sarampión en Brasil y la aparición de brotes en diversos países.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica sobre el riesgo de reintroducción del sarampión en el país, a raíz de la aparición de brotes del virus en la región.
La cartera sanitaria nacional emitió el comunicado ante la circulación del virus de sarampión en Brasil y la aparición de brotes en diversos países, al tiempo que instó al personal sanitario a controlar el carnet de vacunación y completar las vacunas necesarias.
“Es fundamental la vacunación en personas adultas, sobre todo en trabajadores de salud, tripulantes, choferes internacionales, personal de migraciones y puérperas. Además, es importante que los argentinos y argentinas que viajen al exterior se aseguren de estar vacunados”, enfatizó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli.
El especialista explicó que “la posibilidad de contacto con el virus está aumentada en estos grupos, y con ello el riesgo de reintroducción y diseminación de la infección”.
El comunicado de la cartera sanitaria nacional insta a la población a verificar que en su carnet de vacunas (tanto de adultos como de niños) posean el esquema completo y, en caso de dudas, concurrir al vacunatorio más cercano para consultar con el equipo de salud.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla la cobertura de todos los niños y niñas a los 12 meses y a los 5 años con la vacuna triple viral (que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas).
Además, todos los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben contar con dos dosis de vacuna doble o triple viral.
Por otra parte, las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con los virus.
Asimismo, el alerta recomienda a los equipos de salud que utilicen todo contacto de la población con el sistema de salud para controlar el carnet de vacunación y completar las vacunas necesarias.
También recuerda la importancia de intensificar la sospecha clínica e implementar medidas de vigilancia que permitan generar acciones oportunas de control para evitar la reintroducción del virus al país.