Se estima que más del 70% de los votantes se muestre favorable a que López Obrador se retire recién al finalizar su mandato de seis años en 2024.

Los mexicanos están convocados a votar el domingo si revalidan o no a Andrés Manuel López Obrador como presidente, en un referendo revocatorio inédito en el país, promovido por el propio líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo mandato termina oficialmente en 2024.
«¿Estás de acuerdo en que a López Obrador, Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?», indica la pregunta que los electores deberán responder por sí o por no en la consulta popular, en la que se estima que habrá una baja participación, de entre el 10 y 25%.
«Los cercanos al Gobierno opinan que entre 10 y 15 millones de mexicanos serían los participantes en este ejercicio», detalló a Télam Leonardo Curzio, analista político e investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una cifra que representaría entre el 11 y el 16% del padrón electoral, de 90 millones.
«En este ejercicio lo que va a medirse es el núcleo duro de apoyo que el Presidente puede movilizar. Por tanto, si consigue mover a 15 millones, estaría dos millones por debajo de la votación que tuvo en las últimas legislativas. Y, por supuesto, a la mitad de los que votaron por él en 2018», indicó Curzio.
Pese a la probable baja participación de este domingo, se estima que más del 70% de los votantes se muestre favorable a que López Obrador se retire recién al finalizar su mandato de seis años en 2024, según un sondeo realizado entre el 8 y el 12 de marzo por la encuestadora SIMO para el diario El País de México.
«Se espera un amplio margen de manera favorable para que permanezca. López Obrador es un presidente muy popular, que cuenta con un 60% de imagen positiva y, de hecho, para muchos, esta consulta es desconcertante, en la medida en que no hay condiciones políticas para pensar que el Presidente pudiese irse», consideró Curzio.
Además, el referendo solo sería vinculante si la participación alcanza el 40%, lo cual implica alrededor de 37 millones de mexicanos.
No obstante, López Obrador sostuvo que aunque el porcentaje de votantes sea inferior, si la mayoría decide que se vaya, él se irá.
Empero, «dado que no hay encuesta seria que no pronostique que el Presidente tendrá el 70%, la hipótesis presidencial es irrelevante y es solamente un juego de prestigio para tratar de incentivar un poco más la participación», consideró Curzio.
Además, «legal y constitucionalmente el Presidente no puede renunciar al cargo salvo por motivos graves», agregó el analista.
Fuente Télam