En la mañana del miércoles en el Cine Teatro Renzi, la comisión organizadora del festival realizó el lanzamiento oficial de la edición 2023 de este imponente espectáculo que convoca a miles de personas de dentro y fuera de la provincia.

El intendente Roger Nediani encabezó la presentación de la XXXI edición del Festival Nacional de La Salamanca que se realizará desde el jueves 2 al domingo 5 de febrero de 2023 en las instalaciones del Club Atlético Sarmiento.
En la mañana del miércoles en el Cine Teatro Renzi, la comisión organizadora del festival realizó el lanzamiento oficial de la edición 2023 de este imponente espectáculo que convoca a miles de personas de dentro y fuera de la provincia.
Durante la presentación el intendente Nediani señaló: “El Festival de La Salamanca nace en el año 1991, pero se concreta recién en el año 1992 en el Club Sarmiento de la ciudad de La Banda y emerge como un evento comunitario, por la gran participación de instituciones, centros vecinales, clubes deportivos y sociales, que contribuyeron de manera fundamental aportando su trabajo en la organización del festival.
Se mantiene intacta la esencia original del mismo que fue creado con el anhelo de que los bandeños pudieran tener un espacio en el que se presenten artistas locales y exponentes de la música folclórica santiagueña”.
Agregó: “Con el paso de los años, el festival ha ido tomando mayor trascendencia con la presentación de artistas de variados géneros musicales convocando a miles de espectadores de diferentes puntos del país y del mundo.
Aun así, continuamos buscando revalorizar la esencia del festival es por esto que este año incorporamos el trabajo del artista ´Lito Garay´ junto a la Secretaría de Comunicación realizaron el diseño del logo del festival de esta edición el cual después fue digitalizado. Y vamos a destacar que ´Lito´ fue el encargado de realizar el diseño del telón que vistió el escenario de la primera edición del festival por eso es un verdadero orgullo poder contar con su acompañamiento hoy. Asimismo, también tenemos presente a uno de los primeros gestores del festival, el señor ‘Chaca’ Carabajal”.
“Además no quiero dejar de reconocer el trabajo de los empleados municipales que trabajan intensamente en lo que es la preparación del festival y la realización del mismo. Hay todo un trabajo previo para recibir a nuestros vecinos y a los turistas que nos visitan también y este trabajo lo realizan nuestros empleados de la comuna con los que estamos muy agradecidos», finalizó Nediani.
Acompañaron la presentación, el viceintendente Gabriel Santillan, Demi Carabajal, Jovita Subire, Mariela Carabajal, Marcelo Toledo, Armandito Santillán, Pablo Carabajal, Arcanos del Desierto, entre otros.
Cartelera
Se dio a conocer que, en la apertura del festival, el jueves 2 actuará Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Peteco Carabajal, Bruno Arias, Arcanos del Desierto, Roxana Carabajal, Aldana Gonzales, Bandeñas, Tanta y homenaje a Juan Carlos Carabajal.
El viernes 3 se presentará Rusherking, Karina “La princesita”, Los Tekis, Alejandro Veliz, Los Carabajal, Sacha Guitarras Atamisqueñas, Demi Carabajal, Marcelo Toledo, Sofía Asís, Sombrita Algarrobera y Avenida Folk.
El sábado 4 actuarán Los Manseros Santiagueños, Nahuel Pennisi, Dalila, Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Andrea Bustamante, Mariela Carabajal, Mullieris y Los Capis.
El domingo 5 el festival cerrará con la presentación de Los Palmeras, La Delio Valdez, Dúo Coplanacu, Dúo Orellana Lucca, Martín Paz, Valeria Díaz, Pablo Carabajal, Juanjo Abregú, Ismael Vargas y Victoria Ojeda.
Para finalizar la presentación del evento se indicó que el valor de las entradas se anunciará durante los próximos días y se darán a conocer la habilitación de los puntos de venta oficiales de las mismas.
«Lito» Garay diseñó el nuevo logo del Festival Nacional de La Salamanca
La Comisión Organizadora del Trigésimo Primer Festival Nacional de La Salamanca, convocó al reconocido artista plástico, Ángel ‘Lito’ Garay que diseñó el primer escenario del emblemático evento bandeño para crear el nuevo logo del evento en su edición 2023.
En este sentido, el trabajo del artista plástico fue diseñar la imagen de esta nueva edición del Festival Nacional junto a la Secretaría de Comunicación, quien agradeció su reconocimiento e invitación a formar parte nuevamente de tal evento y explicó: «Agradezco la convocatoria para la realización de este logotipo, el cual sufrió una leve modificación del original, donde le incorporé la danza y la música, cosas fundamentales en nuestro acervo cultural, creando así un diseño sencillo pero tan representativo para nuestra provincia y nuestra ciudad».
Además, recordó la primera convocatoria y como fue diseñar lo que fue la escenografía de la primera edición del festival y dijo: «Luego de la realización de los bocetos comencé la selección del diseño definitivo y este acabó en un lienzo muy grueso que hubo que coserlo ya que ocupaba el ancho del escenario, donde se dibujó en el centro el semicirculo que representaba la cueva y en los costados las figuras de bailarines; en la parte de arriba el nombre del festival».
Cabe destacar, que Garay, es licenciado en Artes egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y fundador del Atelier Cultural, emblemático espacio bandeño de las artes que promueve la difusión y promoción de la cultura en nuestra provincia. Obtuvo premios en dibujo, grabado y pintura en salones de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Capital Federal.
Fue distinguido como figura sobresaliente de la cultura por organismos oficiales y privados. Ilustró libros y plaquetas de escritores y poetas santiagueños y de otras provincias. Realizó murales y escenografías para festivales, obras de teatro y otros eventos.