
El intendente de la ciudad de La Banda, Roger Nediani, agradeció a todos aquellos que de una u otra forma hicieron que la XXXI Edición del Festival Nacional de La Salamanca sea todo un éxito, consolidando a este espectáculo como el más importante del norte argentino.
En primer término, Nediani agradeció el acompañamiento del intendente de General Pinedo, Chaco, Franco Ciucci, el intendente de San Carlos, Salta, Héctor Raúl Vargas y el Secretario de Salud de la Intendencia de Córdoba, Capital, Dr. Ariel Aleksandroff.
Así también, el jefe comunal agradeció el apoyo y la difusión que le dieron al festival los funcionarios, dirigentes y militantes del Frente Renovador de diferentes ciudades de Santiago del Estero
Asimismo, destacó el trabajo que realizaron las autoridades que integran el Departamento Ejecutivo Municipal y la Comisión Organizadora del Festival Nacional de La Salamanca, y también resaltó el apoyo de los concejales del Honorable Concejo Deliberante de La Banda y las autoridades de la Defensoría del Pueblo de La Banda.
Por último, el intendente Nediani agradeció el trabajo de los empleados y empleadas municipales de todas las áreas que intervinieron en el festival y brindó un agradecimiento eterno a los vecinos y vecinas de la ciudad de La Banda, sobre todo a los que viven en zonas aledañas al Estadio «Ciudad de La Banda» del Club Atlético Sarmiento, que supieron comprender los inconvenientes que hubo en el tránsito durante las cuatro noches del festival, esto es algo que valoran mucho las autoridades del municipio.
«Esta XXXI Edición del Festival Nacional de la Salamanca fue posible porque el pueblo de la ciudad de La Banda lo quiere, ningún intendente tiene el derecho de decir soy el creador del festival, el pueblo bandeño ha querido que así sea y es el único con derecho de sentirse los creadores de este gran encuentro cultural», concluyó el intendente bandeño.
Nediani destacó el trabajo de Turismo y la asistencia de emprendedores en el Festival de La Salamanca
El intendente de la ciudad de La Banda y Presidente de la Comisión Organizadora del Festival Nacional de La Salamanca, Roger Nediani, visitó la carpa de artesanos “Orgullosos de Nuestra Identidad” y dialogó con los emprendedores que participaron del evento.
En este sentido, Nediani junto a la directora de Turismo, Graciela Rosales, recorrió el sector de foodtrucks, artesanos y puestos dialogando con cada uno de ellos, y quien resaltó “el gran trabajo de la organización y la gran convocatoria para formar parte del sector comercial que caracteriza a este evento”.
En la oportunidad, Nediani expresó: “Estoy muy agradecido a la organización del festival y a también a directora de cultura y los empleados del área por el gran trabajo previo y durante este hermoso evento, porque para nosotros es un orgullo recibir a tantos artesanos y emprendedores que nos vienen a acompañar en este evento y con quienes tuve la oportunidad de conversar con cada uno de ellos y me demostraron su contento y agradecimiento por el gran y cómodo espacio que se dispuso para ellos en esta edición”.
“Como siempre resalto la importancia del dialogo con este sector, ya que intercambian sus ideas y experiencias para poder ir mejorando, porque de eso se trata, que año a año el festival mejore para bien”.
Por su parte, Rosales comentó: “El objetivo de nuestra oficina es mantener un dialogo y un trabajo continuo con ellos a través de las ferias y los diferentes eventos que se organizan desde el municipio tratando de potenciar desde nuestro lugar la llamada economía naranja”.
“El intendente Roger Nediani incorporó en su agenda de políticas públicas a la actividad turística como un eje principal lo que nos permite trabajar con mucha libertad, potenciar y aunar esfuerzos y recursos, trabajando en forma conjunta con asociaciones y organizaciones muy importantes para nuestra cultura”.
“Para esta edición podemos decir que las expectativas fueron superadas, ya que en cuanto a asistencia durante las cuatro noches y también la capacidad hotelera fue totalmente completa, por lo que nos pone muy orgullosos ya que implica un movimiento económico importante para la ciudad y los vecinos también”.