Patricia Correa, titular de Educación publicó en Twitter que “la muerte de connacionales no tiene justificación alguna. La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”.

Las violentas protestas que se registraron en esta región han ocasionado las primeras renuncias dentro del Gabinete de la presidenta Dina Boluarte. Los ministros de Educación y Cultura fueron los primeros en presentar sus cartas de dimisión a sus cargos al indicar que el fallecimiento de peruanos “hacen insostenible su presencia en este gobierno”.
Patricia Correa, titular de Educación publicó en Twitter que “la muerte de connacionales no tiene justificación alguna. La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”.
“Nuestro país enfrenta una crisis política de grandes dimensiones que demandan convicciones democráticas, respeto al orden y a la vez a la integridad física y la vida de cada ciudadano peruano, que lamentablemente se han visto vulneradas en las últimas horas”, dice la carta de Correa enviada a Dina Boluarte.
En tanto, Jaír Pérez Brañez, dijo en su misiva de renuncia que “los lamentables sucesos acontecidos en el país que tienen como saldo la irreparable pérdida de hermanos y hermanas hacen insostenible mi presencia en su gobierno”.
El incremento de víctimas a causa de las cruentas manifestaciones en diferentes regiones del Perú ha provocado una ola de críticas hacia Boluarte, quien hasta ayer hacía un llamado al díalogo y a la paz. “El respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia. Hago un llamado a la calma y serenidad. El diálogo y entendimiento es imperativo”.
“Lamento los trágicos acontecimientos que han cegado la vida de varios compatriotas en varias regiones del país. Esto tiene que parar”, agregó.