Las actividades consistieron principalmente de apertura de picadas internas a los efectos de poder acceder al campo, facilitando la gestión del Bosque Nativo, además de ser una forma de manejo de bosques pasivo.

Personal del Departamento de Bosques Nativos realizó una nueva inspección a Plan de Manejo Sostenible ejecutado en Suncho Corral, Departamento Juan F. Ibarra, en el marco de la Ley N°26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”.
Las actividades consistieron principalmente de apertura de picadas internas a los efectos de poder acceder al campo, facilitando la gestión del Bosque Nativo, además de ser una forma de manejo de bosques pasivo.
Como característica del lugar, el bosque es uno de tipo secundario, con historial de aprovechamiento forestal para la producción de carbón (dicha actividad no se realiza desde 2010) permitiendo al bosque recuperarse, con la presencia de renovales se Quebracho Colorado y Blanco, además de Algarrobo Negro, Brea y otras especies accesorias como Garabato y tusca.
Otra característica del campo es la limitante del agua, lo que dificulta las actividades productivas. A través de mejoras en las infraestructuras hídricas, como represas o bombas de agua, se potencia el desarrollo regional, permitiendo que otras actividades como la ganadería o la apicultura, se desarrollen plenamente.