Lula subrayó la importancia de demarcar el territorio indígena para evitar la llegada de mafias dedicadas a la explotación ilegal de recursos madereros, mineros y también la actividad agropecuaria.

La ampliación de los territorios indígenas es una necesidad para preservar la Amazonia, aseguró el presidente de Brasil, Lula da Silva. El mandatario brasileño habló en la 52da Asamblea de los Pueblos Indígenas de Roraima. Se trata de la primera vez que un presidente participa de la asamblea indígena que representa a nueve etnias, entre ellas yanomami, macuxi y wapichana.
Lula subrayó la importancia de demarcar el territorio indígena para evitar la llegada de mafias dedicadas a la explotación ilegal de recursos madereros, mineros y también la actividad agropecuaria. En el acto el mandatario estuvo acompañado por su ministra de Pueblos Originarios, Sonia Guajajara. Según información recaudada por Pagina 12.
Desde la Tierra Indígena Terra do Sol, en el norte del país, Lula defendió la demarcación de territorios indígenas (una medida abandonada por el anterior gobierno de Jair Bolsonaro) y el aumento de presencia estatal en temas de educación, salud y asistencia económica en comunidades indígenas.
“Pedí a mis ministros que me muestren todas las tierras que están listas para ser definidas porque necesitamos hacer la demarcación rápido, antes de que se apoderen de ellas, antes de que alguien invente documentos falsos, escrituras falsas y digan que son dueños de la tierra», afirmó Lula en su discurso.
Lula estuvo en Raposa Terra do Sol, un territorio indígena que fue demarcado durante la primera presidencia del líder del Partido de los Trabajadores (PT). La demarcación de este territorio logró expulsar la agricultura ilegal de arroz que se había expandido por la zona.