Al grito de «No queremos diez centavos, queremos resultados», cientos de manifestantes caminaron por las calles del centro histórico de la capital.

Grupos de indígenas de Ecuador marcharon este miércoles pacíficamente por el centro de Quito para pedir la reanudación de las negociaciones suspendidas por el gobierno, en el marco de las protestas que realizan desde hace más de dos semanas por el alto costo de vida y luego de fracasar en el Congreso el pedido de destitución contra el presidente Guillermo Lasso.
Al grito de «No queremos diez centavos, queremos resultados», cientos de manifestantes caminaron por las calles del centro histórico de la capital, aledañas al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, para reclamar también una reducción de hasta 21% de los precios de los combustibles.
Un manifestante con poncho rojo, que iba al frente de una de las caravanas acompañado de hombres con improvisados escudos, tomó un megáfono y dijo: «Aquí vamos a permanecer hasta que el señor presidente de la república reinstale el diálogo», según reprodujo la agencia de noticias AFP.
«Si tenemos que dormir aquí, si tenemos que acorralar el palacio de gobierno, lo haremos», advirtió.
Lasso suspendió el martes las negociaciones que un día antes entablaron representantes del Ejecutivo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), liderada por Leonidas Iza.
El mandatario tomó la decisión tras un ataque de manifestantes contra militares y policías que dejó un agente muerto y otros doce heridos en la Amazonia, en un hecho que el Gobierno atribuyó a sectores indígenas.
«No vamos a negociar con quienes mantienen a Ecuador como rehén», expresó Lasso.
Iza, quien dijo sentir «temor» ante un posible «atentado» contra su vida, respondió que seguirá en Quito abierto al diálogo. Pidió que las movilizaciones «se hagan en paz».
En las manifestaciones de este miércoles en Quito, adonde se movilizaron unas 10.000 personas desde sus comunidades, otro hombre se dirigió a los uniformados que custodian la calle. «Hemos venido a hacer esta marcha pacífica, no venimos a enfrentar a nadie», les dijo.
Cuando la protesta de la Conaie cumple 17 días, el balance de víctimas da cuenta de seis muertos y más de 600 heridos, entre agentes y civiles, así como unos 150 detenidos.
Ante la continuidad de las protestas, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, solicitó a Lasso que evalúe reinstaurar el estado de excepción en la capital.
«Personas desconocidas incendian bienes inmuebles, bloquean vías, pinchan y queman llantas de vehículos, saquean, dañan la propiedad pública y privada, generando terror y pánico en la ciudadanía», señala un comunicado del Municipio en el que se fundamenta el pedido.