El espectáculo propone la representación de cuatro leyendas el Crespín, El Almamula, La Umita y La Telesita con un total de 21 bailarines en escena.

La Academia de Danzas Folclóricas «La Telesita» que funciona en el CIC San Carlos del barrio homónimo, realizó una presentación artística la noche del miércoles en el marco de la XXXI Edición del Festival Nacional de La Salamanca.
A cargo de los profesores Romina Soria y Martín Noriega, la academia tendrá su espacio el domingo 5, compartiendo escenario con artistas como: Los Palmeras, Dúo Coplanacú, La Delio Valdéz y Juan Saavedra, entre otros.
En esta oportunidad, la profesora Soria manifestó: “Todos los años queremos participar en el festival, por lo que agradecemos el auspicio de la Municipalidad de La Banda y del área social del CIC que hizo posible que nos podamos presentar en el escenario Jacinto Piedra”.
“Este año propusimos un show que se denomina Leyendas, representando La Salamanca, donde el Diablo invocará a cuatro leyendas más conocidas y que nos parecían las más bonitas para representar, siendo estas el Crespín, El Almamula, La Umita y La Telesita. Tenemos un total de 21 bailarines en escena, trabajamos en vestuario, utilitario para tratar de llevar esta fantasía de terror al escenario».
“Quiero invitar a todos para que disfruten el show y agradecer que siempre nos estén convocando y el hecho de estar ahí es agradecer todo el apoyo que nos dan durante todo el año; trabajamos constantemente con la Municipalidad para que a nivel nacional vean que la Ciudad de La Banda tiene muchísimo talento y podemos dar muchísimo”.
Por su parte, la responsable del CIC, expresó: «Estamos muy orgullosos de la Academia de Danzas Folclóricas La Telesita».
Y agregó: «Quiero agradecerles a los profesores por la dedicación que tienen con los chicos, agradecer al intendente Roger Nediani por brindarles el espacio de poder participar en La Salamanca”.
Los interesados en participar de las clases deben dirigirse a las instalaciones de dicha institución los días martes y jueves a partir de las 18:30.
Cabe destacar que las mismas son durante todo el año, libres y gratuitas.