El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora todos los 28 de julio para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades como el cáncer de ese órgano.

El lema de este año es “Llevando la atención más cerca de tí”. Busca dar a conocer y descubrir a todas aquellas personas que son positivas, para poder ofrecerles un tratamiento adecuado, y en el caso de hepatitis B, ofrecer la vacuna”, indicó la Dra. Lucia Abdulajad.
El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora todos los 28 de julio para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades como el cáncer de ese órgano.
Reconociendo el importante problema de salud pública que representa la hepatitis, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en el año 2010, se ha designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, haciendo un llamado mundial para una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis.
En este marco, en la Feria Artesanal, se llevó adelante una jornada de testeos. Fue una actividad organizada por el Programa Provincial de VIH/sida – ITS y Hepatitis Virales con el acompañamiento del Programa de Inmunización, Hospital Regional “Ramón Carrillo”, y la Dirección de salud de la Municipalidad de la Capital.
Dra. Gisela Gualano “Medica Hepatóloga”, manifestó que “el objetivo de la actividad es visibilizar a la población de que la mayoría de las hepatitis pueden ser prevenibles con medidas higiénicas dietéticas, con el cuidado de los contactos, y fundamentalmente, la hepatitis B con la vacunación que previene no solo esta enfermedad, sino que puede causar cirrosis y cáncer de hígado, teniendo en cuenta que, con una medida mínima, podemos evitar una gran cantidad de lesiones y de mortalidad”.