Decenas de miles de personas marcharon por las calles de Niza, Marsella, Toulouse, Nantes y otras ciudades, así como en París, la capital.

Decenas de miles de personas marcharon este martes en Francia por tercera vez contra la reforma del sistema de jubilaciones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, en una jornada que registró paros en el transporte público, la educación y el suministro de energía y combustibles, y en la que sindicatos anticiparon «huelgas más duras» para el sábado.
«El mensaje de esta noche será un llamado a manifestar masivamente el sábado», aseguró Laurent Berger, líder del principal sindicato, la CFDT, para quien el Gobierno cometería una «locura democrática» si no escucha el rechazo mayoritario.
Unas 757.000 personas, según el Ministerio del Interior, y casi dos millones, según el sindicato CGT, se manifestaron en Francia para aumentar la presión sobre el Parlamento, que tiene de plazo hasta marzo para pronunciarse sobre dicha reforma.
Las nuevas protestas llegaron un día después de que el Parlamento empezara a debatir el polémico proyecto de ley, que contempla el retraso progresivo de la edad de jubilación de 62 a 64 años de acá a 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años -y no 42 como ahora- para cobrar una pensión completa.
Protestas en las principales ciudades
Decenas de miles de personas marcharon por las calles de Niza, Marsella, Toulouse, Nantes y otras ciudades, así como en París, la capital.
«Si el Gobierno sigue sin escuchar, tendremos que pasar al siguiente nivel», advirtió el líder del sindicato CGT, Philippe Martinez, que pidió huelgas «más duras, más numerosas, más masivas e indefinidas», al inicio de la marcha en París, que contó con una mayoría de manifestantes jóvenes y pancartas que decían «Salve su pensión» y «Graven a los multimillonarios, no a las abuelas».
De acuerdo con un balance provisional de Prefectura, 17 personas fueron detenidas durante las marchas.
Amparados en altas cifras de rechazo a la medida y tras la mayor manifestación contra una reforma social en tres décadas, con entre 1,27 y 2,8 millones de personas en las calles el 31 de enero, los sindicatos libran su ofensiva con paros y protestas pacíficas.
El servicio de trenes y el transporte público de París estaban hoy «perturbados», aunque menos que en protestas anteriores, mientras que un vuelo de cada cinco tuvo que ser anulado en el aeropuerto parisino de Orly, comunicaron autoridades.
La compañía eléctrica estatal EDF precisó que las protestas provocaron la reducción temporal de los suministros de electricidad, sin causar apagones.
Más de la mitad de la fuerza laboral estaba en huelga en las refinerías de TotalEnergies, agregó la empresa en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
El Ministerio de Educación detalló que cerca del 13% de los docentes estaba en huelga, una disminución en comparación con el día de protesta de la semana pasada.
Ámbito