El presidente Alberto Fernández firmó un documento conjunto con Colombia, México y Bolivia para que se garanticen los derechos y se preserve la salud del hasta entonces presidente de Perú.

El Gobierno nacional se mostró preocupado por los sucesos en Perú marcados por la destitución del hasta entonces presidente Pedro Castillo y pidió que «se respete la voluntad popular» de la ciudadanía. Lo hizo a través de un documento conjunto firmado por la administración de Colombia, México y Bolivia.
Castillo se encuentra detenido en una celda especial de una sede policial de Lima, luego de que el Congreso lo destituyera tras un intento de autogolpe. A través de una carta, el exjefe de Estado aseguró que se siente «secuestrado» por las autoridades del país mientras es investigado por presunta «rebelión» tras haber intentado disolver el Congreso.
Esta situación inquieta al presidente Alberto Fernández,, que, de conjunto con sus pares Andrés López Obrador, Gustavo Petro y Luis Arce Catacora pidieron que se respete «la voluntad popular» del pueblo peruano que se pronunció en las urnas y que se resuelva en base a lo que la sociedad reclame.
«Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio», reza el documento conjunto.
La reciente asumida presidenta de Perú, Dina Boluarte, planteó adelantar las elecciones generales para abril de 2024, y elevará un proyecto de ley que propone las reformas correspondientes para tal fin al Congreso.
NA