Se realizará en Arabia Saudita.

El Rally Dakar 2023 –la edición 45 de la competencia– se realizará en Arabia Saudita, al igual que en los tres años anteriores, del 31 de diciembre al 15 de enero.
El Rally Dakar una de las competencias de automovilismo más duras del mundo: los participantes enfrentan calor extremo, arenas movedizas y largas distancias, entre otras. La ruta de este año fue descrita por los ideólogos como “más dura, más difícil y con más dunas” que las anteriores. Las categorías se dividen entre camiones, autos y motos.
La distancia total que deberán recorrer los pilitos es de 8.549 kilómetros: saldrán desde Sea Camp al oeste de Arabia Saudita y llegarán a Dammam, situada al este, a las orillas del Golfo Pérsico. Del total, 4706 kilómetros corresponden a pruebas especiales. El recorrido está dividido en 14 etapas más el prólogo.
Dentro del Dakar, 124 pilotos correrán en motos, 19 en cuatriciclos, 73 en autos, y 56 en camiones. Los restantes se repartirán entre las clases T3 y T4 (vehículos ligeros confeccionados especialmente para la competencia). Entre los Dakar Classics, 76 serán autos y 13 camiones.
Habrá representantes de 68 países y cinco tripulaciones serán exclusivamente femeninas. En total habrá 632 competidores.
El Rally Dakar 2023 se podrá ver a través de ESPN: canal 103 de Cablevisión Digital y HD, 621 (SD) y 1621 (HD) de DirecTV y 105 (SD) y 1011 (HD) de Telecentro. La señal se puede ver en plataformas de streaming como DirecTV GO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Además, se podrá seguir por mediante Star+.
Argentinos en el Dakar 2023
Habrá una destacada presencia de pilotos y navegantes argentinos, superando los 20 que corrieron en 2020, los 15 que nos representaron en 2021 y los 29 del 2022, ya que en 2023 serán 31 en total.
Pagina12