La Vicepresidenta señaló que los ataques son «por motivos políticos y de género», y que la situación se profundizó «a lo largo de los mandatos» que ejerció hasta llegar al «intento de magnicidio» del 1º de septiembre pasado.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció ante una comitiva de expertas de la OEA especializadas en violencia contra la mujer que desde hace dos décadas ella es víctima de una «escalada de violencia por motivos políticos y de género» que se profundizó «a lo largo de los mandatos» que ejerció al frente del Ejecutivo hasta llegar al «intento de magnicidio» del 1º de septiembre pasado, al que definió en un informe de 96 páginas como «el hecho de mayor violencia política desde el retorno de la democracia».
El informe elaborado por el equipo jurídico de la presidencia del Senado fue entregado el jueves a las especialistas de la OEA y se difundió en su totalidad este viernes, tras el encuentro que mantuvo la titular del Senado con la delegación del comité de expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), a quienes presentó una investigación de 96 páginas que aborda y analiza con reproducciones de tapas de la revista Noticias, fotos de manifestaciones antikirchneristas y otros recursos las acciones de «hostigamiento mediático», de promoción del «discurso de odio», de «despersonificación» y «objetivación» de las que fue objeto en los últimos años.
El estudio fue recibido por la comitiva de mujeres de la OEA que integran la abogada peruana Huaita Alegre (presidenta), la especialista brasileña Leila Linhares Barsted, su par boliviana Lourdes Montero Justiniano y la psicóloga costarricense Sylvia Mesa Peluffo, quienes la tarde de este viernes encabezarán una rueda de prensa para difundir las conclusiones y recomendaciones preliminares sobre la violencia ejercida contra las mujeres que actúan en la vida política de Argentina.
La reunión de Cristina Kirchner con las expertas del organismo hemisférico se realizó la noche del jueves en el despacho de la Presidencia del Senado; y participaron también la secretaria técnica de Mesecvi, la abogada venezolana Luis Patricia Mejía Guerrero, y la responsable de comunicación, la periodista y politóloga colombiana Tatiana Bensa.
Al finalizar el encuentro, la Vicepresidenta difundió un video desde sus redes para informar que había entregado el informe en el que desarrolló las «violencias ejercidas» en su contra, al igual que «el intento de magnicidio, o de asesinato».
Fuente Télam