A través del mismo se busca mejorar la continuidad de los bosques nativos, además de mejorar también la calidad de vida de los pobladores locales.

En el marco de la Ley Nacional N°26.331, personal del Departamento de Bosques Nativos, realizó un relevamiento a la comunidad del Km 96, caracterizándose por encontrarse en el límite de las Salinas de Ambargasta y las Sierras de Ojo de Agua, dando lugar a un bosque secundario con historial de uso para producción de leña para sustento de las familias locales.
Entre las especies forestales destacadas se encuentran el Quebracho Blanco (ampliamente presente en el territorio provincial) además de otras especies accesorias como la Huiñaj (Palo Cruz), Brea, Garabato, Quentitaco (muy apreciado por su dureza y durabilidad) y Mistol.
Entre las obras solicitadas en el presente proyecto se encuentra la perforación de un pozo de agua (encontrándose en la zona a más de 40 metros de profundidad bajo roca solida) siendo ésta necesaria para garantizar la supervivencia del ganado de las familias, además de otras mejoras como alambrado, como un método indirecto de manejo de bosque al regular la carga ganadera, evitándose el sobrepastoreo y ramoneo de las especies forestales.
A través de estas mejoras, se busca mejorar la continuidad de los bosques nativos, además de mejorar también la calidad de vida de los pobladores locales.