El encuentro entre los jefes de Estado de Argentina y Uruguay fue pautado este viernes por los cancilleres de ambos Estados: Santiago Cafiero y Francisco Bustillo, respectivamente.

El presidente argentino Alberto Fernández y su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, finalmente acordaron una cumbre bilateral para abril—con sede y día a definir— tras largos meses en los que la relación registró puntos altos de tensión, como aquel reciente cruce entre ambos durante la Cumbre del Mercosur en Montevideo realizada a principios de diciembre pasado. El mandatario del país vecino impulsa negociaciones de libre comercio al margen del bloque regional, lo que genera un contrapunto con su par argentino.
El encuentro entre los jefes de Estado de Argentina y Uruguay fue pautado este viernes por los cancilleres de ambos Estados: Santiago Cafiero y Francisco Bustillo, respectivamente. El diálogo entre los funcionarios se dio en el marco de una visita realizada por el argentino a territorio uruguayo en el cierre de la semana.
“Los Cancilleres acordaron que se realizará un encuentro entre los presidentes Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou durante el próximo mes de abril, con el objetivo de plasmar en una declaración conjunta los múltiples acuerdos que se alcanzaron en el día de la fecha, en el año de la celebración del 50º aniversario del Tratado del Río de La Plata y su frente Marítimo”, indicó la información oficial tras el encuentro de los funcionarios este viernes en Montevideo.
El Canciller argentino Santiago Cafiero fue quien viajó este viernes a Uruguay para registrar un encuentro con su par local, Francisco Bustillo. Luego de una reunión en la que deliberaron sobre los matices de la relación entre ambas naciones, finalmente lograron acordar un encuentro entre los jefes de Estado. Según información recaudada por Infobae.
“Los Cancilleres de Argentina y Uruguay resaltaron la importancia de potenciar el comercio regional y extrarregional, fortaleciendo los canales de integración para seguir construyendo una agenda positiva de cooperación y diálogo, en el marco de la modernización y fortalecimiento del MERCOSUR”, indicó el comunicado oficial tras el encuentro de los cancilleres.
“Al analizar el nuevo escenario político y económico global —detalló el texto oficial—, coincidieron en la importancia de intensificar el diálogo equilibrado del MERCOSUR -Argentina ostenta la Presidencia Pro Tempore- con la Unión Europea”.
En el ámbito del diálogo regional, Cafiero y Bustillo destacaron la realización de la Cumbre Iberoamericana el 24 y 25 de marzo próximos en República Dominicana, donde las prioridades temáticas serán —según adelantaron— el medio ambiente y el cambio climático, los derechos digitales, la seguridad alimentaria, y la arquitectura financiera internacional.