Esta obra conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino y favorecerá la integración de puertos del país, agilizando las exportaciones y mejorando la conectividad fluviomarítima.

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles que en los próximos días se lanzará la licitación pública para la construcción del Canal Magdalena.
Esta obra conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino y favorecerá la integración de puertos del país, agilizando las exportaciones y mejorando la conectividad fluviomarítima.
Además, entre las ventajas que implica el desarrollo del proyecto, el mandatario expresó que la obra permitirá ahorrar tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema de navegación troncal.
La construcción del Canal Magdalena es un proyecto presentado en julio de 2013 por el Gobierno nacional que busca transformar el cauce natural del lecho del Río de la Plata -que posee una profundidad de 4,50 metros-, y dragarlo hasta los 12 metros, lo que abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo.
La traza prevista consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona denominada El Codillo y el área de profundidades naturales conocida como Zona Beta.
El objetivo principal es facilitar la conectividad del transporte naviero mediante grandes embarcaciones entre los puertos marítimos Argentinos con el puerto de la ciudad de Buenos Aires y los restantes puertos fluviales del país en la cuenca del plata.
El Economista