Los papeles argentinos cerraron con mayoría de bajas en Nueva York, lideradas por Mercado Libre, Loma Negra y banco BBVA.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extendieron su racha negativa este lunes, al operar con bajas de hasta 6%, tras sufrir derrumbes que rozaron el 20% la semana pasada, a partir de las persistentes dudas sobre el futuro de la economía, tras la derrota del Gobierno en las recientes legislativas, y ante demoradas y compejas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los retrocesos de los papeles argentinos fueron liderados por Mercado Libre, que perdió un 6,2%; y Loma Negra, que cedió 6,1%. Le siguieron los activos del segmento financiero; BBVA bajó 5%; Grupo Financiero Galcia, un 4,5%, al igual que Banco Macro. Las energéticas, en tanto, cayeron hasta 3,1% (Transportadora de Gas del Sur).
Los únicos ascensos del día fueron protagonizados por Vista (+4,2%); Edenor (+3,9%); Telecom (+0,6%); y Bioceres (+0,1%).
Tal como viene sucediendo en las últimas ruedas post 14-N, se profundizó la debilidad de los activos domésticos ya que los operadores no encuentran «drivers» para impulsar ya ni siquiera apuestas tácticas, como aquellas orientadas principalmente al «trading» que frecuentemente se concentran en los ADRs a partir de las castigadas valuaciones.
«La atención se concentra en las señales políticas y en la presentación del ¨plan económico plurianual¨, ya que alcanzar consensos entre las principales fuerzas resultaría indispensable en busca de avanzar hacia un acuerdo con el FMI», comentó el economista Gustavo Ber.
Los mercados argentinos permanecieron cerrados este lunes por un feriado nacional y retomarán la actividad en horarios habituales este martes.
El índice S&P Merval de BYMA perdió un 4,3% a 85.695,15 unidades el viernes. De este modo, el panel líder acumuló una baja de 9,8% la semana pasada, es decir, la peor performance en pesos desde fines de octubre de 2020. Medido en dólares recortó fuerte toda la suba lograda en el último mes y retornó hasta niveles anteriores a las PASO, al caer 10,2% (medido con el CCL promedio de ADRs).
Bonos y Riesgo País
En el segmento de renta fija, y al igual que las acciones, los bonos en dólares prolongan el clima adverso en Nueva York y ceden en promedio un 0,3%.
Mientras tanto, el Riesgo País -elaborado por el banco JP Morgan-, operaba casi sin cambios a 1.749 puntos básicos, luego de renovar su máximo histórico (desde el canje de la deuda en 2020) en 1.761 unidades de manera intradiaria el último viernes.
Se trata de un nivel elevadísimo que refleja con claridad la desconfianza de los inversores tanto respecto a alcanzar un acuerdo con el FMI como al posterior cumplimiento de los compromisos.
Fuente Ámbito